¿Por qué Estados Unidos, Israel y otros países decidieron apoyar a Argentina en uno de los juicios más grandes de su historia? La respuesta revela un movimiento internacional que podría cambiar el rumbo del caso YPF.
La Procuración del Tesoro de la Nación informó que el país consiguió un respaldo histórico en la apelación por la expropiación de la petrolera. Doce países y organismos internacionales se presentaron a favor de Argentina en el litigio por la entrega del 51% de las acciones de YPF, una orden de “turnover” que ya había sido frenada por la gestión del presidente Javier Milei.
Este inusual frente internacional despierta preguntas clave: ¿por qué ahora, y qué implica para el futuro de la defensa argentina?
Entre los apoyos, el más llamativo es el de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña a la Argentina en este caso judicial. Según la Procuración, este gesto no solo es político: muestra que la relación bilateral se fortaleció bajo la actual administración y que Washington considera sólidos los argumentos argentinos.
Aún más inédito es el papel de Israel, que se sumó por primera vez como amicus curiae (amigo del tribunal). Para la defensa argentina, esto es un precedente sin comparación: refuerza la legitimidad de los planteos nacionales y refleja un vínculo diplomático más estrecho.
El apoyo no quedó ahí. También se presentaron como amicus curiae Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania.
A nivel empresarial, se sumaron la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association, con aportes técnicos que refuerzan los argumentos locales.
Además, Francia envió una carta diplomática en respaldo al planteo argentino, consolidando un bloque de aliados que nadie preveía hace unos meses.
Para la Procuración del Tesoro, este nivel de apoyo fortalece a la Argentina en un momento clave del litigio. No se trata solo de diplomacia: es la combinación de una estrategia técnica sólida con la política exterior del Gobierno.
El organismo subrayó que este respaldo internacional podría marcar un punto de inflexión en uno de los litigios más costosos de la historia del país, que involucra miles de millones de dólares y la propiedad de su principal petrolera.
El resultado de la apelación todavía está abierto, pero la llegada de estos apoyos genera expectativas en el frente argentino. Como dijo la Procuración, nunca antes el país había reunido semejante nivel de acompañamiento externo en un juicio de este tipo.