El periodista ultra kirchnerista Ezequiel Guazzora ha sido condenado a 10 años y 6 meses de prisión por los delitos de abuso sexual agravado, lesiones leves y resistencia a la autoridad. Este caso, que conmocionó al ámbito político y mediático, marca un punto de inflexión en la carrera de quien alguna vez fue una figura polémica del oficialismo.
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 24 halló culpable a Guazzora por "abuso sexual agravado por acceso carnal" y "promoción o facilitación de la corrupción de menores de 18 años". En el mismo fallo, la madre de la víctima, cuya identidad se protege, fue condenada a 10 años de prisión como cómplice necesaria.
Como parte de la sentencia, el tribunal ordenó que se incorporen muestras genéticas de Guazzora al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual. Los fundamentos de esta resolución serán publicados el próximo 6 de febrero.
En su última declaración antes del fallo, Ezequiel Guazzora negó categóricamente las acusaciones:
"Soy inocente de lo que se me está acusando. Creo en la justicia, aunque muchas veces dudé del Poder Judicial".
El periodista criticó duramente a la fiscalía, acusándola de haber tratado el caso como "un partido de fútbol, donde lo importante era ganar".
Guazzora fue detenido el 21 de octubre de 2023, tras permanecer prófugo durante 67 días. Durante ese tiempo, cambió su apariencia para evitar ser reconocido. Su captura fue posible gracias al rastreo de antenas telefónicas y a tareas encubiertas de la Policía Federal, luego de que el Ministerio de Seguridad ofreciera una recompensa de 4 millones de pesos por información sobre su paradero.
El periodista había huido en medio de un operativo en el que la fiscalía buscaba secuestrar su teléfono celular durante las PASO de 2023. Según las autoridades, alguien habría alertado a Guazzora sobre el procedimiento, lo que lo llevó a escapar.
La reciente condena no es el único problema legal de Ezequiel Guazzora. Anteriormente, recibió:
Con la unificación de estas penas, Guazzora deberá cumplir un total de 12 años y 6 meses de cárcel, con fecha de finalización proyectada para el 12 de octubre de 2035.
Mientras algunos consideran que el fallo es una muestra de justicia, otros, especialmente en sectores cercanos al kirchnerismo, han cuestionado la imparcialidad del proceso. Sin embargo, la condena a Ezequiel Guazzora por abuso sexual agravado y otros delitos genera un precedente contundente en la lucha contra este tipo de crímenes.
La expectativa ahora se centra en los fundamentos que serán revelados en febrero, para entender en profundidad las pruebas y argumentos que llevaron a este veredicto histórico.