A pesar de la constante presión política y las críticas de la oposición, el índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de febrero de 2025, publicado por la Universidad Torcuato Di Tella, muestra un dato que resalta: el Gobierno de Javier Milei sigue disfrutando de un fuerte respaldo popular, manteniendo una confianza superior al 50% a 15 meses de haber asumido. ¿Qué significa esto para la continuidad de su gestión?
Con un puntaje de 2,56 sobre 5, el índice demuestra que la gestión de Milei no solo ha logrado sostener la confianza a lo largo del tiempo, sino que también ha alcanzado un hito histórico. Este es el primer gobierno en la historia argentina en mantener un ICG superior al 50% durante su decimoquinto mes de mandato. Aunque se registra una leve disminución de un 1,8% respecto a enero, la cifra sigue siendo sólida y por encima del promedio de su propio gobierno (2,53).
Lo más interesante es cómo se compara este índice con los anteriores. El respaldo al Gobierno de Milei es un 8,9% superior al que tenía el gobierno de Mauricio Macri en febrero de 2017, en su segundo año de mandato. También es un 40,8% más alto que el respaldo al gobierno de Alberto Fernández en el mismo mes de 2021. Esto pone en evidencia el fuerte liderazgo de Milei y la aceptación de sus políticas en un contexto económico complejo.
Un detalle clave del ICG es el perfil de los ciudadanos que apoyan la gestión de Milei. El informe revela que el puntaje de confianza es más alto entre los hombres (2,70) que entre las mujeres (2,44), algo que ya se había observado en mediciones anteriores. En cuanto a las edades, los jóvenes de entre 18 y 29 años son los que muestran mayor confianza, con un puntaje de 2,78, seguidos por el grupo de 30 a 49 años y los mayores de 50, ambos con un 2,53. Este dato muestra un fuerte apoyo de las nuevas generaciones al rumbo económico y político que está tomando el país.
El ICG de febrero también subraya la importancia de este nivel de confianza para el futuro de las reformas de Milei. A pesar de las constantes operaciones mediáticas de la oposición, el respaldo sigue siendo significativo, lo que augura que las reformas, especialmente en lo relacionado a la reducción del Estado y la apertura económica, pueden continuar en el largo plazo.
Estos resultados demuestran que la sociedad, en gran medida, sigue respaldando la visión de Javier Milei para transformar la Argentina, una señal de que el cambio propuesto por su gobierno tiene un apoyo sólido. Las mediciones confirman que, pese a las críticas, las bases de su plan económico y político están siendo aceptadas por una parte importante de la ciudadanía.