Caen subsidios a luz y gas y crece superávit fiscal

¿Por qué bajaron los subsidios a la luz y el gas y qué significa para tu factura? Esa pregunta que muchos se hacen mientras se mantiene el superávit fiscal.

22-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Por qué bajaron los subsidios a la luz y el gas en 2025 y qué significa para tu factura? Esa es la pregunta que muchos se hacen mientras el Gobierno mantiene el superávit fiscal y ajusta el gasto en energía. La respuesta está en una combinación de obras, precios internacionales y decisiones políticas que impactan directo en tu bolsillo.

Según datos de Economía y Energía, en los primeros siete meses de 2025, el gasto en subsidios a las tarifas de luz y gas cayó más de USD 2.100 millones respecto del mismo período de 2024. En total, las subvenciones energéticas sumaron USD 1.842 millones, un descenso interanual del 54%. Este recorte fue posible gracias al funcionamiento del Gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner), la baja en los precios internacionales y la reducción de la asistencia directa a tarifas.

El Gobierno de Milei habilitó nuevos aumentos de luz y gas a partir de  febrero - Tucumán - el tucumano

Del total de subsidios del año, el 65% se destinó a Cammesa, el 24% a Enarsa y solo el 3% al Plan Gas. La comparación con años anteriores muestra una diferencia clara: en 2019 se gastaron USD 2.258 millones y en 2022, por el impacto de la guerra en Ucrania, se llegó a USD 7.914 millones.

La administración de Javier Milei ajustó fuerte a mediados de 2024 y unos dos millones de usuarios dejaron de recibir subsidios tras la depuración del RASE. Este año, el recorte se moderó y el Gobierno decidió no trasladar el aumento de costos a las facturas de los hogares, evitando subas antes de las elecciones, aunque la devaluación impacta en el gasto.

Los subsidios energéticos se consolidaron como la principal partida reducida para sostener el superávit fiscal de 2025. Durante los primeros siete meses, el gasto primario del Sector Público Nacional subió solo 3,6% en términos reales. Mientras aumentaron transferencias de capital a provincias (+127%), asignación universal (+33%) y jubilaciones (+21,7%), bajaron los subsidios a la energía (-55%), programas sociales (-29%) y otras funciones (-67,7%).

El IIEP (UBA-CONICET) informó que los subsidios nominales devengados por servicios públicos alcanzaron $3,9 billones, mostrando una reducción real del 57% frente a 2024. Agua, energía y transporte fueron los rubros más afectados, con subsidios un 50% menores en doce meses corridos. Aun así, estos recortes permitieron que el superávit fiscal crezca $2,52 billones en el período enero-julio de 2025, consolidando las cuentas públicas.

 

La caída de los subsidios no solo alivia las cuentas del Estado y sostiene el superávit fiscal, sino que también redefine cómo se financia la energía en Argentina. Lo que muchos se preguntan ahora es: ¿este ajuste continuará y cómo impactará en tu factura en los próximos meses? Esa es la próxima historia que el Gobierno deberá contar y que, sin dudas, va a seguir dando que hablar.