AMBA: Almacena energía para reducir cortes de luz en verano

¿Te imaginaste un verano sin cortes de luz en el AMBA? Parece un sueño, pero el Gobierno está apostando fuerte para que sea una realidad.

05-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginaste un verano sin cortes de luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires? Parece un sueño, pero el Gobierno está apostando fuerte para que sea una realidad. La clave está en el almacenamiento de energía, un sistema que permite guardar electricidad y usarla en los momentos de mayor demanda, evitando apagones cuando más los necesitamos.

Recientemente, el Gobierno adjudicó contratos del proceso licitatorio “Alma-GBA”, un plan pensado para incorporar baterías de última generación en el AMBA, que concentra casi el 40% del consumo eléctrico del país. La inversión supera los USD 540 millones y se espera que los proyectos estén operativos en 12 a 18 meses.

Licitan mega baterías eléctricas para evitar apagones en el AMBA

Con estas nuevas instalaciones, la energía almacenada podrá inyectarse al sistema en picos de consumo, ayudando a reducir cortes de luz y mejorar la confiabilidad del servicio. Según fuentes oficiales, se adjudicaron 667 MW de capacidad, superando la meta inicial de 500 MW. Participaron 15 empresas con 27 proyectos, y los contratos se firmarán con Edenor, Edesur y CAMMESA, que garantizará los pagos.

Esta iniciativa representa la primera experiencia de almacenamiento de energía a gran escala en Argentina. Las baterías permitirán que el sistema eléctrico sea más flexible, abaratar costos y mantener la energía estable cuando la demanda aumenta. Además, cinco proyectos adicionales podrían sumarse bajo condiciones más competitivas, aportando 222 MW extra.

Todo esto forma parte del Plan de Contingencia 2024-2026, diseñado para reforzar la infraestructura eléctrica del país. La ministra de Energía, María Tettamanti, explicó que la potencia instalada actualmente no alcanza para cubrir picos de consumo confiablemente. Por eso, además de las baterías, se implementarán incentivos para mantener equipos antiguos y nuevas reglas de distribución.

El plan también incluye ajustes tarifarios: en septiembre, Edenor tendrá un aumento del 2,97% y Edesur del 2,90%, con el objetivo de adecuar los valores a los costos reales del sistema. Con estas medidas, el Gobierno apunta a un suministro más estable, especialmente durante el verano, cuando la demanda eléctrica se dispara.

 

Si bien la infraestructura eléctrica todavía enfrenta desafíos, el almacenamiento de energía es un paso concreto para reducir cortes de luz, mejorar la eficiencia y garantizar que los habitantes del AMBA tengan electricidad disponible cuando más la necesitan. La pregunta que queda abierta es: ¿estos sistemas alcanzarán para cubrir toda la demanda en los próximos veranos? Solo el tiempo y la puesta en marcha de los proyectos lo dirán.