Argentina deportada de EEUU por mensajes contra Charlie Kirk

¿Te imaginás que por un post en redes sociales te saquen del país? Eso es exactamente lo que le pasó a una ciudadana argentina en Estados Unidos...

16-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginás que por un post en redes sociales te saquen del país? Eso es exactamente lo que le pasó a una ciudadana argentina en Estados Unidos tras escribir en contra de Charlie Kirk, el conocido activista conservador. Lo que comenzó como un comentario en redes terminó con la revocación de su visa y su deportación inmediata.

El caso se confirmó justo mientras Donald Trump encabezaba un homenaje póstumo a Kirk en la Casa Blanca. Según informó el Departamento de Estado de Estados Unidos, seis extranjeros vieron canceladas sus visas por mensajes que celebraban el asesinato del influencer. Entre ellos, la joven argentina fue señalada por criticar duramente al activista y desearle un destino fatal tras su muerte.

El gobierno norteamericano dejó claro que no permitirá que extranjeros celebren la muerte de ciudadanos estadounidenses. En su cuenta oficial de X, el Departamento de Estado escribió: “Estos son solo algunos ejemplos de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos”. Entre ellos, se encontraba la joven cordobesa, identificada como Serena Luciano, estudiante de Historia del Arte en la Universidad de Illinois.

En su mensaje en redes sociales, Serena cuestionaba toda la vida pública de Charlie Kirk, calificándolo de difusor de discursos racistas y misóginos, y no dudaba en decir que merecía “arder en el infierno”. La viralización del post llevó a que cerrara sus perfiles en Facebook y LinkedIn, aunque su cuenta de Instagram se mantiene privada, vinculada a causas sociales y donaciones.

No fue el único caso. Otros cinco extranjeros, de Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay, también perdieron sus visas por comentarios similares celebrando la muerte de Kirk. Desde burlas al dolor de sus seguidores hasta afirmaciones polémicas sobre su vida y sus ideas, todas las publicaciones fueron consideradas motivos suficientes para la revocación.

El contexto político también sumó tensión. Justo el mismo día, Donald Trump otorgó a Charlie Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, la distinción civil más alta en Estados Unidos, como homenaje póstumo. La coincidencia con lo que habría sido su cumpleaños número 32 generó una atención mediática masiva.

Este caso muestra cómo las publicaciones en redes sociales pueden tener consecuencias reales y legales, incluso llegando a la pérdida de la visa y la deportación. Para quienes planean viajar o residir en Estados Unidos, sirve de alerta: las autoridades vigilan mensajes que puedan interpretarse como amenazas o celebraciones de violencia contra ciudadanos estadounidenses.

 

Y aunque la historia de Serena Luciano y los otros cinco extranjeros generó debate internacional, sigue abierta una pregunta clave: ¿qué límites debe tener la libertad de expresión en redes sociales cuando se trata de extranjeros en Estados Unidos? La respuesta podría cambiar la forma en que muchos piensan sus publicaciones y comentarios en línea.