BCRA quita límite de dólares al exterior

¿Te imaginas poder cobrar por tus servicios al exterior sin que nadie te ponga un techo en dólares? Eso es justo lo que acaba de anunciar el Banco Central...

22-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Te imaginas poder cobrar por tus servicios al exterior sin que nadie te ponga un techo en dólares? Eso es justo lo que acaba de anunciar el Banco Central (BCRA), y cambia por completo la forma en que miles de profesionales y freelancers reciben sus ingresos desde el extranjero.

A partir de este viernes, el límite anual de US$36.000 que hasta ahora regía para los trabajadores del exterior deja de existir. La medida se formalizó mediante la Comunicación “A” 8330 y busca dar más libertad a quienes exportan servicios al mundo.

El Gobierno sacó el cepo a quienes trabajan para el exterior, que podrán  recibir dólares sin restricciones | Perfil

Según el BCRA, ahora los cobros por servicios al exterior no tendrán ninguna imposición para ser liquidados en el mercado oficial. Esto significa que técnicos, profesionales y freelancers ya no deberán preocuparse por restricciones en dólares que limitaban su capacidad de recibir pagos internacionales.

Además, la normativa protege a los trabajadores del conocimiento frente a prácticas abusivas de los bancos. No se podrán cobrar comisiones por acreditar ingresos de divisas del exterior en cuentas en moneda extranjera, siempre que se trate de personas físicas residentes. La única excepción serán los cargos directamente vinculados a servicios prestados por entidades del exterior, que deberán estar documentados y cobrados al costo.

Este cambio no es repentino: el Gobierno ya había ido flexibilizando los límites en los últimos meses. En 2024, el techo pasó de US$12.000 a US$24.000 y luego a US$36.000. Ahora, la eliminación total consolida una política de apertura económica que busca incentivar el ingreso de dólares genuinos y facilitar la vida de quienes trabajan con clientes internacionales.

La medida alcanza principalmente a quienes exportan servicios en áreas estratégicas de la economía del conocimiento y otros sectores profesionales. Entre las actividades beneficiadas se incluyen:

  • Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública.

  • Servicios arquitectónicos, de ingeniería y técnicos en general.

  • Servicios relacionados con el comercio y otros servicios empresariales.

  • Servicios audiovisuales y conexos.

  • Servicios personales, culturales, recreativos y educativos.

  • Servicios de salud.

Con esta medida, los trabajadores del exterior ganan no solo en libertad económica, sino también en previsibilidad para planificar sus ingresos y proyectos futuros. El Banco Central busca así que los dólares ingresen al país de manera ordenada, pero sin trabas innecesarias que afecten a los profesionales que generan servicios de calidad para clientes internacionales.

 

Si sos freelancer o profesional que presta servicios al exterior, este cambio podría ser un antes y un después en tu forma de cobrar y planificar tus finanzas. Y aunque la normativa ya está en marcha, todavía quedan detalles sobre cómo se aplicarán los cobros de bancos y el manejo de comisiones, así que conviene estar atento a las instrucciones oficiales del BCRA para no tener sorpresas.