Bullrich cruzó a Pullaro y gobernadores de Provincias Unidas

¿Hasta dónde llega la tensión entre nación y las provincias? El escenario político tras las duras declaraciones de Bullrich en el Coloquio de IDEA...

23-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Hasta dónde llega la tensión entre Nación y las provincias? La pregunta sobrevuela el escenario político tras las duras declaraciones de Patricia Bullrich en el Coloquio de IDEA, donde la ministra de Seguridad volvió a marcar diferencias con los gobernadores de Provincias Unidas, en especial con el santafesino Maximiliano Pullaro.

Durante una rueda de prensa en Mar del Plata, Bullrich apuntó contra lo que considera un doble discurso de los mandatarios provinciales. Dijo que “cada diez minutos las provincias le piden plata al Estado Nacional” y los instó a “poner voluntad para achicar el Estado”. La funcionaria sostuvo que mientras el Gobierno nacional baja impuestos, las provincias —mencionando particularmente a Santa Fe— los aumentan.

Patricia Bullrich cuestionó a los gobernadores que criticaron el swap con  EEUU | Perfil

El conflicto se reavivó luego de que Pullaro criticara al Ejecutivo por su dependencia financiera del Fondo Monetario Internacional y del Tesoro de Estados Unidos. Frente a eso, Bullrich respondió que “ser federal no es solo recibir plata, sino también acompañar con políticas que hagan más competitivo al país”.

La ministra fue más allá y comparó la situación con la de Rogelio Frigerio en Entre Ríos: “Si él pudo bajar impuestos, ¿por qué no puede hacerlo Pullaro?”. Según su mirada, los gobernadores deben comprometerse a reducir el gasto antes que seguir cargando de impuestos a los ciudadanos.

En ese tono, también apuntó contra el cordobés Martín Llaryora, otro integrante de Provincias Unidas, al recordar que “Mercado Libre se fue de Córdoba porque le querían cobrar el nueve por ciento de impuestos”. Y remató: “O uno baja el gasto o sube los impuestos. ¿Qué es mejor para la gente? Bajar el gasto, así queda más plata en el bolsillo de los ciudadanos”.

Para Bullrich, la clave está en construir un “Estado más razonable” y una “gobernabilidad compartida”. Aseguró que, de cara a las elecciones de medio término, desde el oficialismo están dispuestos a buscar acuerdos, pero con una condición: que las provincias acompañen los cambios estructurales. “Queremos acuerdos para cambiar, no para mantener lo mismo. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos”, advirtió.

La funcionaria cerró con un mensaje directo a los gobernadores: “Si no quieren que el país tenga que salir a pedir ayuda al Tesoro norteamericano, ayuden a que la Argentina sea más competitiva. No se trata de mirar al Estado Nacional como una caja, sino de trabajar juntos para que el país salga adelante”.

 

Con ese tono firme, Bullrich dejó en claro que el Gobierno no piensa retroceder en su plan de ajuste. Y el enfrentamiento con los líderes de Provincias Unidas promete seguir marcando el pulso político en los próximos meses.