Crecimiento del PBI: inflación y sectores en alza

¿Sabés qué está pasando con la economía argentina? Los últimos números del Instituto Nacional de Estadística y Censos muestran un panorama que muchos no esperaban...

21-09-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés qué está pasando con la economía argentina? Los últimos números del Instituto Nacional de Estadística y Censos muestran un panorama que muchos no esperaban y que puede cambiar cómo vemos el futuro económico del país.

El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 6,3% interanual en el segundo trimestre de 2025, según datos oficiales. Este aumento refleja la continuidad de una tendencia positiva en la actividad económica, que se viene consolidando desde la asunción del Gobierno de Javier Milei.

El FMI respaldó a Javier Milei y sostuvo que las leyes vetadas elevarían el  gasto público en un 1,5% del PBI

Uno de los factores que más llamó la atención fue la Formación Bruta de Capital Fijo, que registró un impresionante crecimiento del 32,1% interanual. Este número no solo habla de mayor inversión, sino también de la confianza de las empresas en el plan económico actual. Más inversión implica más empleo y un país con capacidad productiva más fuerte a mediano y largo plazo.

Diversos sectores acompañaron este repunte. La Intermediación Financiera subió un 26,7%, mostrando solidez en los bancos y mayor eficiencia para canalizar recursos hacia inversiones productivas. Por otro lado, Hoteles y Restaurantes crecieron 17%, lo que refleja la recuperación del turismo y de los servicios asociados. El sector de la Construcción también tuvo un buen desempeño, con un aumento del 10,6%, señal de dinamismo en infraestructura y obras públicas.

Pero no todo se trata de crecimiento: la inflación sigue mostrando señales de control. El INDEC publicó que en agosto la inflación mensual fue de 1,9%, permaneciendo por debajo del 2% durante cuatro meses consecutivos, algo que no se veía desde noviembre de 2017. El acumulado de los primeros ocho meses del año llegó al 19,5%, la cifra más baja para este período desde 2020.

Los indicadores de inflación núcleo, bienes estacionales y regulados también reflejan estabilidad. La inflación núcleo se ubicó en 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales bajaron 0,8%. Además, la media móvil de seis meses de la inflación general alcanzó 2,2%, marcando un nivel mínimo desde septiembre de 2020. Todo esto genera un escenario más previsible para las familias y las empresas, y permite planificar gastos e inversiones con mayor tranquilidad.

En síntesis, los datos oficiales muestran que la economía argentina está creciendo de manera sostenida, con un PBI que avanza a pasos firmes y sectores clave que acompañan el impulso del país. El desafío ahora será mantener este ritmo y asegurarse de que la estabilidad de precios continúe, para que tanto hogares como empresas puedan proyectar su futuro con confianza.

Y mientras muchos se preguntan si este crecimiento se sostendrá en los próximos meses, los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos seguirán siendo la brújula para medir la salud económica del país.