Denuncia a Brancatelli y Rosemblat por mensajes que confunden votantes

Algo sacudió la campaña electoral y todavía genera preguntas: ¿qué hicieron Brancatelli y Rosemblat que terminó en una denuncia ante la Justicia Federal?

23-10-2025 - Por Crítica Argentina

Algo inesperado sacudió la campaña electoral bonaerense y todavía genera preguntas: ¿qué hicieron Diego Brancatelli y Pedro Rosemblat que terminó en una denuncia ante la Justicia Federal? Todo empezó con comentarios que, según los denunciantes, podrían haber inducido al engaño a votantes de La Libertad Avanza.

El conflicto judicial se centra en el artículo 140 del Código Electoral Nacional. Este establece penas de dos meses a dos años de prisión para quien, mediante engaños, logre que otra persona vote de determinada manera o se abstenga de hacerlo. La denuncia sostiene que los mensajes difundidos por ambos comunicadores podrían haber confundido a quienes querían votar a Santilli, primer candidato de La Libertad Avanza, pero que en la boleta única de papel aún aparece José Luis Espert.

Durante una emisión de Argenzuela (C5N), Diego Brancatelli hizo un comentario irónico sobre la boleta, sugiriendo “tachar el nombre de Espert y escribir Santilli a mano”. Por su parte, Pedro Rosemblat, en su canal de streaming, aconsejó que si los votantes no veían a Santilli en la boleta, debían anunciarlo en voz alta para que el fiscal y presidente de mesa contabilicen su voto.

Aunque ambos mensajes fueron presentados con ironía, los denunciantes consideran que pudieron inducir al error a miles de votantes y afectar la transparencia del sufragio. La presentación judicial describe la conducta como “manifiestamente irresponsable” en un momento electoral sensible.

La Cámara Nacional Electoral salió a aclarar que cualquier modificación manual en la boleta puede invalidar el voto. “La indicación correcta está impresa en la boleta; cualquier agregado o tachadura puede llevar a la anulación”, explicaron desde el organismo. Esto deja claro que seguir los consejos de Brancatelli y Rosemblat podría ser perjudicial para quienes querían votar a Santilli.

Desde el entorno de La Libertad Avanza, la reacción no se hizo esperar. Varias cuentas partidarias pidieron denunciar los videos ante la Justicia Electoral. Incluso el director de Comunicación Digital de la Casa Rosada, Juan Pablo Carreia, señaló en X (ex Twitter) que si un comunicador libertario hubiera hecho algo similar, ya estaría denunciado penalmente.

El caso genera debate sobre los límites de la ironía en medios y redes en un contexto electoral. Mientras la Justicia Federal analiza la denuncia, los votantes bonaerenses se preguntan cómo interpretar este tipo de mensajes sin arriesgar su voto. Y la pregunta queda abierta: ¿podría esto cambiar la manera en que los medios y figuras públicas hablan de elecciones en el futuro?