EE. UU. quiere sumar a Argentina al plan de viajes sin visa

Hay una señal fuerte que ilusiona. Kristi Noem, una de las voces con más peso del Partido Republicano, durante una visita en Campo de Mayo junto a Bullrich.

29-07-2025 - Por Crítica Argentina

¿Argentina sin visa para EE. UU.? Hay una señal fuerte que ilusiona. La dio Kristi Noem, una de las voces con más peso del Partido Republicano, durante una visita clave en Campo de Mayo junto a Patricia Bullrich. En solo minutos, dejó claro algo que puede cambiar la forma en que viajamos: Estados Unidos quiere que Argentina vuelva al Visa Waiver Program. Pero ¿qué significa esto y qué rol juega Javier Milei?


Qué dijo Kristi Noem y por qué importa


La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU. no solo elogió a Milei por sus políticas económicas. También valoró su alineamiento con el modelo de seguridad que impulsó Donald Trump. “Valoro su apoyo a las políticas del presidente Trump… y su enfoque en reforzar las fronteras”, dijo Noem en una entrevista con el periodista Javier Negre. Y fue más allá: afirmó que Patricia Bullrich está haciendo un trabajo firme y que cuenta con todo el respaldo de Milei.

Kristi Noem, sobre el acuerdo para eliminar la visa a Estados Unidos: Sería  muy difícil que sea en menos de un año

Esto no es menor. Que una funcionaria del círculo de Trump respalde a un presidente extranjero en estos términos marca una alianza política fuerte, algo que puede pesar en decisiones concretas como el regreso al Visa Waiver Program.


¿Qué es el Visa Waiver Program?


Es un programa que permite a los ciudadanos de ciertos países ingresar a EE. UU. sin visa por hasta 90 días, ya sea por turismo o negocios. Argentina fue parte hasta 2002, pero quedó afuera por temas económicos y migratorios. Hoy, según Kristi Noem, hay voluntad política para que volvamos a estar en esa lista. “Estamos trabajando para que Argentina califique lo antes posible”, aseguró.


¿Qué tiene que ver Milei con esto?


Todo. Javier Milei se posicionó rápidamente como un aliado estratégico de los sectores republicanos en Estados Unidos. Su discurso liberal, su defensa de la soberanía nacional y su política de seguridad interna lo acercan a figuras como Noem, que ven en él un espejo del estilo trumpista en el sur del continente.

La visita a Campo de Mayo junto a Bullrich no fue casual. Mostraron unidad y compromiso en temas de seguridad, una de las claves para que EE. UU. considere a un país como “confiable” dentro del Visa Waiver.


¿Qué puede pasar ahora?


 

Si todo avanza, en los próximos meses podríamos ver pasos formales para reingresar al programa. Sería un cambio enorme: más turismo, más negocios, más agilidad para quienes viajan. Aunque no hay fecha, la señal ya está dada. Solo falta que el proceso técnico avance y que el Congreso de EE. UU. no ponga trabas.