Eliminan trabas fiscales para empresas de Tierra del Fuego

¿Por qué de repente las empresas de Tierra del Fuego van a poder vender más barato y directo al público? El Gobierno tomó una decisión que cambia todo.

06-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Por qué de repente las empresas de Tierra del Fuego van a poder vender más barato y directo al público? El Gobierno tomó una decisión que cambia las reglas del juego. Y si no sos del rubro, capaz te sorprenda cómo esto puede afectar el precio del celular que tenés en el bolsillo.

El Gobierno nacional eliminó una traba fiscal que impedía a las empresas del régimen industrial de Tierra del Fuego descontar el IVA y Ganancias cuando vendían productos directo al consumidor. Antes solo podían hacerlo si vendían a través de un intermediario. Pero eso ya cambió.

Los fabricantes de electrónica en Tierra del Fuego se diversificaron antes  de la apertura de Milei - elDiarioAR.com

La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial, bajo el decreto 535/2025, y apunta a que las fábricas puedan recuperar competitividad, bajando precios y reduciendo el rol de los intermediarios.


¿Qué significa esto para las empresas y para vos?


Antes, si una fábrica fueguina te vendía un celular sin pasar por un retail, perdía beneficios fiscales. Por eso, preferían vender por canales tradicionales. Ahora, con esta nueva norma, también podrán descontar impuestos en ventas directas, lo que mejora los márgenes y les permite ofrecer precios más bajos.

Esto se suma a una baja de aranceles del 16% (8% vigente y otro 8% desde enero), generando un combo competitivo para el canal directo.


¿Por qué el Gobierno hace esto?


Desde la Secretaría de Comercio explicaron que buscan “fortalecer la producción nacional y bajar los precios al público”. En criollo: más productos nacionales en góndola, menos intermediarios y precios más accesibles.

La Asociación AFARTE, que nuclea a las fábricas electrónicas del sur, aplaudió la medida: “Se eliminan sobrecostos y se recupera la competitividad”. También destacaron que los retailers seguirán existiendo, pero ahora con condiciones más equilibradas.


¿Y el contrabando?


Un dato que preocupa: 1 de cada 3 celulares que circulan en el país entra por fuera del circuito legal. Con esta movida, el Gobierno apuesta a que, con precios más competitivos, la gente elija comprar en blanco, lo que también mejora la recaudación fiscal.


¿Qué se viene?


Este decreto acompaña otro anuncio reciente que permite comprar productos fueguinos sin intermediarios ni IVA. Con estas herramientas, el Gobierno intenta compensar la apertura a las importaciones y cuidar a la industria local sin subir precios.

Las empresas fueguinas ahora pueden venderte directo sin perder beneficios fiscales. Eso puede significar precios más bajos, más competencia y menos contrabando. ¿Será el principio de una nueva etapa para la industria nacional?