¿Qué pasa cuando las acusaciones vuelven a golpear a un candidato justo en plena campaña? José Luis Espert lo sabe bien. En estos días, el economista y diputado de La Libertad Avanza se encontró en el centro de una nueva ola de críticas que parecen más operaciones mediáticas que cuestionamientos reales. La pregunta que muchos se hacen es: ¿qué hay detrás de estas denuncias?
El blanco de esta embestida fue Espert, quien debió salir a aclarar públicamente las acusaciones lanzadas por Juan Grabois, cercano aliado de Axel Kicillof. Según los rumores, se señalaba a Espert por supuestos ingresos de origen dudoso, vinculados a su actividad profesional y no a campañas políticas.
Nada que esconder. No somos todos lo mismo. pic.twitter.com/zCF4vQW5iS
— José Luis Espert (@jlespert) October 3, 2025
En un video difundido por redes, Espert desarmó punto por punto los señalamientos. Contó que conoció a Federico Machado en 2019, cuando aún no tenía cargos públicos, y que su vínculo fue estrictamente profesional: la propuesta inicial fue presentar su libro La Sociedad Cómplice en Viedma, Río Negro, y más tarde asesorar a la empresa minera guatemalteca Minas del Pueblo.
El diputado fue claro con los números: en febrero de 2020 recibió un pago de 200.000 dólares a una cuenta propia en Estados Unidos, declarada legalmente en Argentina. “Fue producto de un contrato de consultoría, no de aportes de campaña”, explicó. Subrayó que todos los pagos cumplieron con normas internacionales de control antilavado y transparencia financiera.
La relación profesional terminó con la llegada de la pandemia, y Espert se enteró por los medios de la imputación sobre Machado en 2021. “Nunca imaginé que podría pasarme algo así. Quedé shockeado”, afirmó. Reafirmó que jamás recibió dinero de origen ilícito y que su labor fue siempre profesional.
Además, denunció que ahora las operaciones mediáticas se extienden a su familia, utilizando falsamente la herencia de su padre fallecido en 2018 como argumento para cuestionar su patrimonio. “En Argentina, los ciudadanos privados damos explicaciones todo el tiempo, mientras los políticos corruptos siguen sin rendir cuentas”, disparó Espert.
El mensaje final del diputado apuntó directamente a la sociedad platense: “No podemos tirar por la borda el esfuerzo de estos dos años y dejar que vuelvan los mismos de siempre, los que lideran estas operaciones mediáticas y son capaces de cualquier cosa para recuperar el poder”.
Lo cierto es que, mientras la campaña avanza y el debate político se intensifica, los ciudadanos deben aprender a diferenciar entre hechos comprobados y estrategias de presión mediática. ¿Cómo impactará esto en las elecciones próximas? La respuesta todavía está abierta, y el escenario promete mantener a todos atentos.