Irán apuntó contra Milei y reabrió viejas heridas

¿Por qué Irán salió con los tapones de punta contra Javier Milei justo ahora? ¿Qué tiene que ver todo esto con los bombardeos, la AMIA y Israel?

17-07-2025 - Por Crítica Argentina

¿Por qué Irán salió con los tapones de punta contra Javier Milei justo ahora? ¿Qué tiene que ver todo esto con los bombardeos, la AMIA y Israel? En esta nota te explicamos qué pasó, por qué es clave y cómo afecta a la Argentina.

Todo arrancó con una decisión que parecía protocolar, pero no lo fue. El gobierno argentino, con Milei al frente, reafirmó su apoyo incondicional a Israel en medio del conflicto con Teherán. Lo que vino después fue una respuesta dura del régimen iraní ante la ONU, que encendió todas las alarmas.

Irán lanzó duras críticas contra Javier Milei por su apoyo a Israel

En un documento presentado en Nueva York, Irán acusó a la Argentina de alinearse con lo que ellos llaman "la agresión del régimen sionista", refiriéndose directamente a Israel. Además, metieron en la misma bolsa a Canadá, República Checa y Paraguay.

La acusación no se quedó en lo diplomático. Según los iraníes, los países que respaldan a Israel están avalando bombardeos contra instalaciones nucleares de Teherán. Y entre esos países, el nombre de Argentina aparece subrayado.

Pero el cruce no termina ahí. Milei ya había sido claro: definió a Irán como un “enemigo de Argentina” y una “teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”, en clara referencia a Israel. Además, avaló sin vueltas los ataques militares que Estados Unidos e Israel lanzaron contra objetivos iraníes.

Este choque no es nuevo. Hay un trasfondo que reaviva viejas heridas: en pocos días se cumplen 31 años del atentado a la AMIA, el ataque terrorista más sangriento en suelo argentino. La justicia de nuestro país responsabiliza a Hezbollah, brazo armado de Irán, por ese atentado. Para muchos, el firme respaldo de Milei a Israel es también una forma de justicia simbólica.

Con este contexto, el gobierno argentino no sólo toma postura en un conflicto internacional, sino que marca un rumbo claro: alejarse de las ambigüedades y alinearse con Occidente y con Israel. Esa jugada lo ubica a Milei como uno de los pocos líderes de la región que no teme en denunciar al régimen terrorista de Teherán.

 

¿Hasta dónde escalará esta tensión? ¿Puede haber consecuencias diplomáticas o comerciales para Argentina? Esa es la pregunta que queda abierta. Por ahora, el mensaje de la Casa Rosada es firme: la relación con Israel no se negocia, y el recuerdo de la AMIA sigue más presente que nunca.