¿Caren Tepp es realmente lo que algunos dicen?

Caren Tepp, actual candidata kirchnerista, se presenta como renovadora y feminista, pero su trayectoria guarda episodios que generan preguntas...

14-10-2025 - Por Crítica Argentina

Caren Tepp, exconcejal de Rosario y actual candidata kirchnerista, se presenta como renovadora y feminista, pero su trayectoria guarda episodios que generan preguntas sobre su verdadera postura política.

Caren Tepp fue fundadora del movimiento Giros, que luego dio lugar al partido Ciudad Futura. En su carta fundacional, el grupo deja en claro su objetivo: construir el “Socialismo del Siglo XXI”, inspirándose en los procesos de Venezuela y Bolivia. El documento sostiene que la política debe alejarse del mercado y promover la “participación colectiva del pueblo en la toma de decisiones”.

Caren Tepp (@carentepp) / X

Uno de los episodios más controversiales de Tepp ocurrió en Rosario: la ocupación del campo conocido como “Tambo La Resistencia”, en Nuevo Alberdi. El terreno pertenecía a Mario Benito Jáuregui, quien lo había alquilado a Oscar Licera. Al vencer el contrato, Licera se negó a devolverlo y, con el apoyo del Movimiento Giros —al que pertenecía Caren Tepp—, tomó el predio por la fuerza. La Justicia falló a favor del propietario en todas las instancias, pero el proceso se frenó gracias a la intervención política de Tepp y Juan Monteverde, evitando que se aplicara la orden judicial con fuerza pública.

Este caso no es aislado: refleja la lógica del partido de Tepp, que defiende la expropiación, cuestiona la propiedad privada y muestra simpatías por regímenes autoritarios. En 2017, fue reconocida por el Consulado de Bolivia como “constructora de la Patria Grande” y su espacio celebró los triunfos de Evo Morales y Nicolás Maduro.

Además, la relación de Caren Tepp con figuras del kirchnerismo como Juan Grabois evidencia la consolidación de su espacio político dentro del peronismo ideologizado. Durante la gestión de Alberto Fernández, el padre de Juan Monteverde, pareja de Tepp, recibió contratos millonarios del FISU, organismo dirigido por Grabois.

Hoy, Caren Tepp se presenta como una candidata kirchnerista moderna, pero su trayectoria y las acciones de su partido muestran un enfoque anticapitalista, con conexiones históricas a dictaduras y políticas de expropiación. Lejos de ser la renovación que promete, su recorrido político repite fórmulas que marcaron la política latinoamericana por conflictos sobre la propiedad y vínculos con regímenes autoritarios.

 

Para entender a Caren Tepp, hay que mirar más allá del discurso: su historial de militancia, los escándalos judiciales y las alianzas políticas revelan un perfil que combina juventud con ideología histórica. Así, la pregunta que queda es: ¿qué representa realmente la “renovación” que promete al votante santafesino?