Hay un dato que en los pasillos libertarios repiten en voz baja, pero nadie explica del todo. Y esa intriga es justamente lo que atraviesa la cumbre que La Libertad Avanza prepara para este domingo en Mar del Plata. Algo se redefine puertas adentro del espacio y puede cambiar el juego político en la provincia de Buenos Aires. Para entender qué es, hace falta mirar qué va a pasar en ese encuentro.
La reunión funcionará como un retiro partidario, con un mensaje central: ordenar la tropa y cerrar cualquier margen para las jugadas por cuenta propia. El encuentro estará encabezado por Karina Milei, acompañada por Sebastián Pareja y Martín Menem, referentes claves en la estrategia legislativa. El objetivo es simple pero ambicioso: que el armado bonaerense deje atrás la espontaneidad de campaña y adopte reglas claras de funcionamiento.

Uno de los puntos calientes será la negociación con el sector identificado como “las Fuerzas del Cielo”, ligado a Santiago Caputo y con Agustín Romo como figura visible en la Legislatura. La idea es terminar con las tensiones internas y avanzar en una convivencia ordenada. Según organizadores, nadie quedará afuera del encuentro y no habrá “revanchas”, pero sí una bajada de línea contundente: desde diciembre, no habrá lugar para indisciplinas.
El formato del encuentro será amplio. Participarán concejales, consejeros escolares, legisladores provinciales, diputados nacionales y coordinadores de los 135 distritos. La mañana estará dividida entre charlas para áreas específicas y un bloque para referentes municipales y legislativos. Por la tarde, los equipos técnicos discutirán temas sensibles como el presupuesto bonaerense, el sistema sanitario y la implementación de la Boleta Única de Papel, una bandera clave para el mileísmo.
El mensaje estructural será uno: nadie puede avalar aumentos de tasas o impuestos municipales. “Si alguien lo hace, queda afuera”, repiten cerca de la conducción. La preocupación es que, en un contexto de recesión, algunos intendentes busquen acuerdos con libertarios para trasladar costos a los vecinos. Para la conducción nacional, esa jugada es innegociable.
A eso se suma otra orden: no participar en negociaciones locales sin responder al lineamiento nacional. Lo que antes se definía como “autonomía supervisada” ahora se convertirá en control estricto.
La cumbre también servirá para ordenar la interna en Diputados, donde Pareja busca consolidar un esquema que evite nuevas fracturas y, al mismo tiempo, proyectarse en la discusión por la candidatura a gobernador en 2027. El bonaerense es el distrito donde el mileísmo debe demostrar que puede transformarse en estructura estable y no solo fenómeno electoral.
Este domingo, en Mar del Plata, se juega más que una foto partidaria: la cumbre La Libertad Avanza intentará marcar el inicio de una etapa de disciplina y cohesión. Si ese orden se sostiene o abre nuevas tensiones es, justamente, la pregunta que sigue abierta. Y ahí está la intriga que todos quieren develar.