¿Puede un plan cambiar de verdad el rumbo económico del país? Esa es la gran apuesta que hizo Javier Milei con el lanzamiento del Plan Argentina Grande Otra Vez, presentado este jueves en San Nicolás. Detrás del título ambicioso hay anuncios que buscan atraer inversiones históricas y abrir una nueva etapa de libertad económica.
El Presidente eligió la planta industrial de Sidersa para dar el mensaje: “Argentina está recuperando la confianza del mundo”. A su lado estuvieron Karina Milei, Federico Sturzenegger y el intendente Santiago Passaglia, en un acto que buscó mostrar unidad política y respaldo empresario.
Según explicó el mandatario, el país ya logró compromisos por 55.000 millones de dólares en nuevas inversiones, cifra que marcaría —según sus palabras— el punto de partida de una nueva era económica. Una parte central del anuncio fue el megaproyecto de gas natural licuado entre YPF y la italiana ENI, con una inversión estimada en 30.000 millones de dólares durante los próximos cinco años. Este desarrollo podría generar exportaciones anuales por 20.000 millones.
A eso se suma el desembarco de OpenAI, la empresa estadounidense líder en inteligencia artificial, que invertirá 25.000 millones de dólares para instalar centros de datos y desarrollo tecnológico en el país. El objetivo: convertir a la Argentina en un polo regional de innovación.
El escenario elegido no fue casual. Sidersa es una de las primeras compañías que se sumó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), y anunció 300 millones de dólares para una nueva planta de acero de alta calidad, clave para el desarrollo de infraestructura nacional.
Durante su discurso, Milei adelantó también un paquete de reformas económicas, laborales y tributarias. El plan busca liberar la producción, reducir impuestos y fomentar la creación de empleo formal, sobre todo en pymes, que son las más afectadas por la presión impositiva. En el área laboral, el Gobierno pretende eliminar lo que el Presidente llama “la industria del juicio laboral”, con nuevos convenios más flexibles y previsibles.
En materia tributaria, el jefe de Estado confirmó que se eliminarán unos 20 impuestos considerados “ridículos y distorsivos”, con la meta de simplificar el sistema y aliviar la carga sobre el sector privado.
“El Plan Argentina Grande Otra Vez es para que los argentinos vuelvan a ser protagonistas de su destino”, cerró Milei.
El mensaje fue claro: atraer inversiones, generar empleo y devolverle al país la libertad económica que, según su visión, perdió hace décadas.