Kicillof niega asistencia a paciente con enfermedad terminal

En PBA, la gestión de Kicillof habla de “sensibilidad social”. Sin embargo, la respuesta ante un caso extremo de vulnerabilidad genera dudas sobre esa premisa.

14-08-2025 - Por Crítica Argentina

En la provincia de Buenos Aires, la gestión de Axel Kicillof habla de “sensibilidad social”. Sin embargo, la respuesta ante un caso extremo de vulnerabilidad genera dudas sobre esa premisa.

Santiago, un joven marplatense con una enfermedad terminal, convive con un cuadro médico crítico: mielo-hidrocefalia con difusión valvular, epilepsia refractaria, accidente cerebrovascular isquémico con pérdida de audición y cataratas, anemia aplásica medular, escoliosis, espina bífida e insuficiencia respiratoria crónica-degenerativa con apnea obstructiva. También recibió un trasplante renal gracias a su mamá, Miriam Julieta Torres, y ya pasó por 73 cirugías. Su vida depende de medicación constante, equipos médicos y alimentación especial.

Kicillof denegó la asistencia urgente a joven con enfermedad terminal en  Buenos Aires

La situación económica de la familia agrava el cuadro. Según una declaración jurada del 22 de julio de 2025, los ingresos no superan los 90 mil pesos mensuales, apenas para comida y artículos básicos. Muchos gastos médicos y de traslado quedan fuera de cobertura.

El 10 de julio, el abogado Lucas Bianco presentó un pedido formal al gobernador Axel Kicillof para asistencia inmediata. La respuesta oficial: un subsidio por única vez de 250 mil pesos… que podría demorar hasta tres meses en hacerse efectivo. “Si se muere el chico, serán responsables de abandono de persona”, advirtió Bianco.

Mientras tanto, la familia recurre a campañas solidarias. En los últimos días, lograron juntar 60 mil pesos, de los cuales más de 40 mil se destinaron a un medicamento urgente; el resto, a transporte e insumos médicos.

El contraste es claro: en otras ocasiones, la provincia asignó partidas millonarias con rapidez. Aquí, la ayuda es única, diferida y limitada. Para Bianco, es una “violación de obligaciones” del Estado al no garantizar una cobertura inmediata de necesidades esenciales.

Este caso expone un debate incómodo: ¿cómo define el gobierno provincial sus prioridades cuando hay vidas en riesgo? ¿Qué tan efectiva es la llamada “sensibilidad social” si no llega a tiempo?

 

Mientras Santiago espera, el tiempo sigue corriendo. Y cada día que pasa, la pregunta sigue abierta: ¿el Estado actuará antes de que sea tarde?