Las elecciones legislativas del 11 de mayo de 2025 en Salta marcaron un antes y un después en la política provincial. En particular, La Libertad Avanza (LLA), el frente liderado a nivel nacional por Javier Milei, logró un resultado histórico, consolidándose como una de las fuerzas más relevantes en la región. El impacto de esta victoria en el departamento Capital, el corazón electoral de Salta, ha generado gran interés sobre el futuro político de la provincia y del NOA.
Con el 90% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza alcanzó un impresionante 35% de los votos en la categoría de diputados provinciales. Esta victoria le permitió superar al oficialismo encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, que quedó en segundo lugar con una diferencia de solo cinco puntos. En tanto, el PRO y el kirchnerismo quedaron rezagados, ocupando los puestos tercero y sexto respectivamente, lo que refleja una caída notable en el apoyo a sus estructuras tradicionales en la provincia.
Uno de los mayores triunfos de la jornada fue el de Roque Cornejo, quien se consagró como candidato al Senado por Capital. Con un gran respaldo de La Libertad Avanza y el apoyo del militante libertario conocido como el "Gordo Dan", Cornejo ha emergido como una figura clave de la oposición en Salta, marcando el camino para futuros desafíos a nivel provincial y nacional. Este fenómeno también resalta el crecimiento de los movimientos libertarios en el norte argentino, lo que podría cambiar el mapa político en los próximos años.
A pesar de esta derrota en Capital, el oficialismo de PRO logró mantener una parte significativa de las bancas a nivel provincial, lo que asegura su capacidad de gobernabilidad en el corto plazo. Sin embargo, el ascenso de La Libertad Avanza introduce un nuevo equilibrio en la Legislatura provincial, anticipando una oposición más activa y organizada en el futuro.
En cuanto a las denuncias de irregularidades durante el proceso electoral, diversos referentes de La Libertad Avanza señalaron fallas en la organización, como cortes de luz en algunas escuelas, padrones desactualizados y prácticas de clientelismo político. Sin embargo, la jornada electoral se desarrolló con normalidad en la mayoría de las mesas, y la participación ciudadana fue cercana al 60%, lo que demuestra un interés significativo por parte de la población en este proceso democrático.
Este avance de La Libertad Avanza en Salta no es un hecho aislado. En las elecciones presidenciales de 2023, Javier Milei había cosechado un impresionante 58% en el balotaje en la provincia, consolidando a la fuerza libertaria como un actor principal a nivel nacional. Este resultado de mayo fortalece aún más su presencia en el NOA, y se presenta como un impulso para las elecciones legislativas nacionales de octubre de 2025, en las que se jugarán posiciones clave en el Congreso de la Nación.
En resumen, los resultados en Salta han redefinido el panorama político provincial, colocando a La Libertad Avanza como un fuerte contendiente para los próximos años. El crecimiento de este movimiento refleja una tendencia creciente en la política argentina, que podría tener un impacto duradero en el futuro del país.