¿Quién está realmente liderando la intención de voto de cara a las elecciones legislativas? Los últimos números de Management & Fit pueden sorprenderte. La encuesta revela detalles que todo ciudadano interesado en la política argentina necesita conocer, y muestra cómo la estrategia de alianzas puede cambiar el panorama electoral.
Según el estudio nacional, que relevó 2.200 casos con un margen de error de ±2,1%, La Libertad Avanza (LLA), el partido de Javier Milei, sigue liderando cómodamente la intención de voto. Por sí solo, el oficialismo libertario alcanza un 40,3%, mientras que el kirchnerismo/Fuerza Patria se queda en 27,8%.
Un dato clave es la colaboración estratégica entre LLA y el PRO. Cuando estas fuerzas se presentan juntas, la intención de voto sube al 43,8%, generando una ventaja de 15,6 puntos sobre el kirchnerismo, es decir, 3,1 puntos más que si van por separado. Este resultado confirma que la alianza potencia el alcance electoral del oficialismo, manteniendo un perfil sólido frente a la oposición tradicional.
En comparación, el PRO mide 5,5% por sí solo, la izquierda 3,2%, y la UCR 3,6%. Al sumar fuerzas con LLA, la izquierda baja a 2,9%, mientras la UCR se mantiene en 3,6%. Estos números muestran que la estrategia política puede redefinir el mapa electoral sin modificar el voto base de cada fuerza.
La encuesta también aporta información sobre cómo los argentinos perciben la economía y la gestión política. Solo un 29,5% considera la situación económica positiva, aunque un 44,9% confía en que mejorará. En cuanto a los problemas más importantes, la corrupción lidera con 21,7%, seguida de la inflación y la inseguridad, con 17,1% cada una.
Otro hallazgo interesante es que, a pesar de la crisis heredada del kirchnerismo, un 78,4% de los ciudadanos modificó sus hábitos de consumo. Sin embargo, el porcentaje de quienes tienen dificultades para cubrir sus gastos mensuales bajó 5,9 puntos respecto de mediciones anteriores, reflejando un alivio en la economía familiar gracias a la política económica impulsada por Javier Milei y su equipo.
Estos números no solo muestran quién va adelante en intención de voto, sino también cómo las alianzas y la gestión económica influyen en la percepción ciudadana. La pregunta que queda abierta es: ¿mantendrá La Libertad Avanza este liderazgo hasta octubre, o surgirán cambios inesperados en el camino hacia las elecciones?