Este domingo, el partido La Libertad Avanza debutará oficialmente en las elecciones provinciales de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Este paso será clave para medir la fuerza del nuevo partido libertario en el escenario político de cara a las elecciones nacionales de octubre. En un contexto de incertidumbre y presión por los resultados, la secretaria general de la Presidencia y presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei, se enfrenta al desafío de consolidar el apoyo en un clima electoral complicado.
A pocos días de los comicios, Karina Milei y el asesor presidencial, Santiago Caputo, protagonizaron un nuevo enfrentamiento por las perspectivas de los resultados. Mientras Karina Milei busca optimizar la visibilidad del partido y sus candidatos, Caputo expresa preocupación por los resultados adversos en estas primeras pruebas electorales. Sin embargo, la titular del partido y su principal armador, Eduardo “Lule” Menem, mantienen la postura de que es esencial presentarse en todos los distritos, sin importar los resultados, para fortalecer la imagen del partido.
Para dar visibilidad a sus candidatos, La Libertad Avanza movilizó a una serie de influencers y dirigentes conocidos en un tour por el norte del país. Entre los nombres destacados se encuentran Agustín Romo, titular del bloque de diputados bonaerenses del partido, y el conductor de "La Misa", Daniel Parisini. Junto a ellos, participaron el periodista militante Mariano Pérez y otros personajes destacados del ámbito político y social. En Jujuy, se sumaron al senador nacional Ezequiel Atauche y al diputado Manuel Quintar para un acto en la capital de la provincia.
En Salta, además de los influencers, se sumaron los asesores digitales de Javier Milei, Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, junto al youtuber Tomás Jurado, conocido como “Peluca Milei”. Los principales dirigentes de La Libertad Avanza en esta provincia son Alfredo Olmedo y la diputada Emilia Orozco. En este contexto, las elecciones salteñas renovarán 30 bancas en la Cámara de Diputados y 12 en el Senado provincial, entre otras posiciones. Además, se utilizará la boleta única electrónica, un elemento clave en el proceso electoral.
Por su parte, Chaco fue una de las primeras provincias en llegar a un acuerdo electoral con el oficialismo. En esta provincia, La Libertad Avanza competirá bajo la fórmula Chaco Puede + La Libertad Avanza, con figuras como Adrián Zukiewicz, Mayra Jarenko y Marcos Pastori en su lista. La boleta de papel será utilizada nuevamente en este distrito.
El panorama en San Luis es más complejo. A pesar de que La Libertad Avanza tuvo buenos resultados en las elecciones de 2023, las internas han dificultado el armado electoral en esta provincia. Karina Milei decidió nombrar al diputado Carlos D'Alessandro para liderar la lista en San Luis, a pesar de los problemas con el senador Bartolomé Abdala. En este contexto, se presentarán listas separadas con otros sellos. Los candidatos principales en San Luis serán Guillermo Besso y Héctor Ocaña.
Con estas elecciones, La Libertad Avanza busca consolidarse como un actor clave en las elecciones nacionales. A pesar de las dificultades internas y la incertidumbre por los resultados, el partido tiene claro que su estrategia es expandir su presencia en todo el país. Mientras tanto, Karina Milei, Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem continúan ajustando su plan de acción para afrontar los comicios de octubre.
La Libertad Avanza se perfila como una de las fuerzas emergentes más relevantes, y este primer test electoral será crucial para definir su futuro en la política argentina.