¿Sabías que el Hospital Garrahan acaba de cerrar uno de los aumentos más altos de su historia? La noticia sorprendió al personal médico y administrativo: un incremento del 60% sobre la asignación básica que, según el propio hospital, incluso duplica a la inflación. Pero, ¿cómo se logró este aumento y qué significa para los trabajadores?
El anuncio fue confirmado por el Gobierno de Javier Milei junto con las autoridades del Garrahan, y marca un antes y un después para el hospital pediátrico más importante del país. La medida alcanza a médicos, enfermeros, técnicos y personal administrativo, y forma parte de un proceso de transformación que el centro inició tras la asunción del presidente, en diciembre de 2023.

Desde entonces, el hospital avanzó con una política de orden, transparencia y eficiencia administrativa, que permitió generar ahorros internos y destinar más fondos al reconocimiento del trabajo de su personal. Así, durante 2025, el Garrahan ya había implementado un bono mensual fijo de $350.000 para el personal no asistencial y de $450.000 para el personal asistencial, financiado con recursos propios, sin afectar su sostenibilidad económica.
El nuevo aumento del 60%, retroactivo a octubre, se aplicará sobre la asignación básica y beneficiará a todo el personal de planta, así como a los contratados, becarios y residentes con Beca Institución. Según informaron fuentes del hospital, ya están los fondos listos para adelantar los pagos mientras se completan los desembolsos del Gobierno Nacional.
En su comunicado oficial, el Garrahan remarcó que este incremento “es un reconocimiento al esfuerzo de los equipos médicos, de enfermería, técnicos y administrativos” que sostuvieron la atención en momentos difíciles. También destacó que, pese a los conflictos políticos, el personal “siguió trabajando con profesionalismo y vocación”.
Para el Gobierno de Javier Milei, esta medida se enmarca dentro de una revalorización del sistema público de salud, que busca premiar el mérito, la eficiencia y la buena gestión. En palabras del comunicado oficial: “Así funciona una administración ordenada: la plata alcanza, el trabajo se valora y los resultados se ven”.
Con este aumento, el Garrahan se posiciona como uno de los hospitales públicos mejor remunerados del país, y el caso podría servir de modelo para otros centros de salud que buscan equilibrar sus cuentas sin resignar calidad de atención ni reconocimiento al personal.
La expectativa ahora pasa por ver si esta política salarial se replica en otros hospitales nacionales. Lo cierto es que, al menos en el Garrahan, el cambio ya se siente: más motivación, más reconocimiento y un mensaje claro desde el Gobierno de Milei sobre la importancia del trabajo bien hecho.