Milei pidió más compromiso empresario y adelantó nuevas reformas

Algo que el presidente adelantó en las últimas horas dejó a muchos empresarios mirando de reojo… y en esta nota te voy a contar qué dijo y por qué puede mover el tablero político y económico.

24-11-2025 - Por Crítica Argentina

Algo que el presidente adelantó en las últimas horas dejó a muchos empresarios mirando de reojo… y en esta nota te voy a contar qué dijo y por qué puede mover el tablero político y económico. Pero antes, entendamos el contexto para no perder ningún detalle.


Un discurso que apuntó directo al sector privado


En su visita a la sede de Corporación América, inaugurada a fines de agosto, Javier Milei volvió a pedir una participación activa del empresariado. Su mensaje fue claro: el Gobierno espera que el sector privado se involucre más mientras se preparan para impulsar nuevas reformas.

Según el Presidente, Argentina está entrando en una etapa inédita. “Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar ahora”, dijo, marcando que los cambios no son solo económicos, sino también políticos.


Popularidad estable y más poder legislativo


Milei aseguró que su Gobierno mantiene el mismo nivel de popularidad que al inicio de la gestión, pero ahora con “el triple de poder legislativo”. Según él, pocos hubieran imaginado este escenario en diciembre de 2023.

Con ese capital político, sostuvo que existe una oportunidad histórica para “desandar 100 años de errores económicos”.


Más reformas y a mayor velocidad


El triunfo electoral del 26 de octubre reforzó —según Milei— el rumbo del oficialismo. “No vamos a cambiar la vocación reformista, la vamos a acelerar. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”, lanzó.

Incluso comparó su plan con el de los 90: “Menem hizo 100 reformas estructurales. Nosotros hicimos 10 mil”. Y agregó que aún quedan “600 mil decretos” por revisar.


Un año electoral sin gasto expansivo


Otro punto que destacó fue su decisión de no aplicar políticas fiscales expansivas en un año electoral, algo poco habitual en Argentina. Agradeció que la gente “no cayó en el soborno de la política” y valoró el respaldo a una estrategia económica contractiva.


Las cinco anclas del programa económico


Milei explicó que su plan se sostiene sobre cinco anclas:

  1. cambiaria

  2. monetaria

  3. fiscal

  4. geopolítica

  5. política

Las primeras tres ya eran conocidas; las últimas dos muestran cómo el Gobierno busca proyectarse hacia afuera y anclar decisiones internas en la voluntad ciudadana.


Vínculo con Estados Unidos y rol global


En esa línea, Milei volvió a mencionar su relación con el Gobierno de Donald Trump. Para él, Argentina puede convertirse en un actor clave en un “cambio de regla global”, en un continente que —según señaló— estuvo marcado por el socialismo del Siglo XXI.

 

Además, remarcó que cualquier estrategia política necesita el apoyo de la gente: “Sin eso, cualquier acción es vacía”.