Milei presentó el nuevo Código Penal con penas más duras

¿Sabés cómo cambiaría tu vida cotidiana con un nuevo Código Penal? Milei y Bullrich, presentaron al Congreso un proyecto de reforma que promete...

04-10-2025 - Por Crítica Argentina

¿Sabés cómo cambiaría tu vida cotidiana con un nuevo Código Penal? El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron al Congreso un proyecto de reforma que promete endurecer las penas y transformar la forma en que se lucha contra el delito en todo el país.

Durante su discurso en el Complejo Penitenciario de Ezeiza, Javier Milei aseguró: “Necesitamos tolerancia cero y penas más duras”. Y agregó: “La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad. Fuimos contra los piquetes, el narcotráfico, reequipamos a las fuerzas y bajamos la tasa de homicidios a nivel nacional”.

Desde el penal de Ezeiza, Milei presentó el nuevo Código Penal - 2025 -  Medios Rioja

El nuevo Código Penal plantea un cambio radical: endurecer todas las penas, eliminar beneficios para condenados y acelerar los procesos judiciales gracias al sistema acusatorio. La propuesta busca que jueces, fiscales y fuerzas de seguridad tengan más herramientas legales para actuar sin trabas.

Entre las modificaciones más destacadas en penas, se incluyen:

  • Homicidio simple: de 8-25 años pasa a 10-30 años de prisión.

  • Homicidio agravado: mantiene la prisión perpetua, pero ahora suma víctimas menores, adultos mayores, funcionarios públicos, crímenes en espacios concurridos o hechos por organizaciones.

  • Lesiones leves: de 1 mes-1 año a 1-3 años.

  • Lesiones por conducción imprudente: suben a 2-6 y 3-6 años según el caso.

  • Abuso de armas: disparos sin herir, hasta 6 años; agresiones sin lesiones, de 1 a 3 años.

  • Omisión de auxilio: de multa a 1-6 años; si la víctima es menor de 13 o mayor de 65, de 2-8 años.

  • Pornografía infantil: de 3-6 años a 3-9 años, con agravantes que elevan el mínimo a 4 años.

  • Robo simple: de 1 mes-6 años a 3-8 años; con violencia, hasta 10 años; se crean figuras específicas para robos en la vía pública y “motochorros”.

  • Usurpación: de 6 meses-3 años a 3-10 años, con multas; agravada, hasta 12 años.

Además, el proyecto propone que la responsabilidad penal juvenil se reduzca de 16 a 13 años, bajo el argumento de que los adolescentes ya comprenden la ilicitud de sus actos y pueden ser reclutados por organizaciones delictivas.

Con estas reformas, el Gobierno de Javier Milei busca enviar un mensaje claro: tolerancia cero frente al delito, procesos judiciales más rápidos y penas más severas para proteger a todos los ciudadanos.

 

El debate en el Congreso recién comienza, y muchas preguntas quedan abiertas: ¿cómo afectará estas medidas a la vida cotidiana? ¿Serán suficientes para frenar la delincuencia? Lo que es seguro es que este nuevo Código Penal promete cambios profundos en la justicia y en la seguridad de todo el país.