PJ bonaerense: la reunión en San Vicente fue más falsa que abrazo de suegra

El peronismo provincial avanzó con un congreso el 5 de julio en Merlo y la convocatoria de apoderados, en respaldo a Cristina Kirchner, pero aún faltan cerrar acuerdos clave entre Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Sergio Massa y los intendentes, que se miran con más desconfianza que Mauro Inardi y Maxi López.

02-07-2025 - Por Crítica Argentina

Sin lugar en el podio de las listas, no hay paraíso

El PJ bonaerense avanzó con un congreso el 5 de julio en Merlo para autorizar alianzas y respaldar a Cristina, pero las negociaciones por las listas, plazos del 9 y 19 de julio, y tensiones entre Máximo, Kicillof y Massa definen el pulso real de unidad electoral.

Un congreso contenedor, pero no definitorio

El 5 de julio, en Merlo, el PJ bonaerense realizó un congreso provincial convocado por Máximo Kirchner y avalado por Kicillof para autorizar la conformación de alianzas electorales, en una jornada que fue descripta como "un paso firme hacia la unidad".

PJ bonaerense consolidó otro paso hacia la unidad, aunque persisten negociaciones por las listas.

La reunión también incluyó a apoderados de Unión por la Patria y sectores como Patria Grande y el Frente Renovador, en respaldo a la estrategia “Cristina libre”. Aunque representó un gesto simbólico y mediático, el congreso no resolvió las negociaciones sobre quién ocupará cada sector en las listas; la clave política y territorial sigue abierta.

Guerra de tiempos: fechas, plazos e internas

Las negociaciones se dan en un calendario apretado: 9 de julio, fecha límite para inscribir alianzas; 19 de julio, cierre definitivo de listas. El adelantamiento de elecciones provinciales al 7 de septiembre, tras la suspensión de las PASO, obligó a acelerar las discusiones y recalendarizar todo.

Se activaron varias mesas:

  • La del PJ, convocada para el 5 de julio, con apoderados deliberando criterios de unidad.

  • Otra impulsada por Axel Kicillof, que involucraría a intendentes como Federico Otermín, para asegurar respaldo territorial y coordinar listas seccionales.

La tensión subyace: cómo se reparten lugares entre el cristinismo, el kirchnerismo, el massismo y el espacio de Kicillof, cuando los plazos obligan a decisiones rápidas.

Significado político: ¿unidad real o atado a la coyuntura?

El respaldo masivo al slogan “Argentina con Cristina” dio señales de movilización interna, aunque pequeños gestos del kirchnerismo (como Mario Secco y otros intendentes) marcaron tensión con sectores que aún no definen su posicionamiento.

El rol de Axel Kicillof es central: si bien participa vía intendentes, aún mantiene prudente distancia institucional para proteger su autonomía frente al kirchnerismo.

El PJ bonaerense acelera: unidad y pulso por las listas electorales.

Massa, por su parte, apadrina un esquema que incluya su gestión vía apoderados, reclamando una alianza funcional y con criterios de reparto.

La clave será si la unidad construida es real y sostenible, abarcando todas las secciones electorales y candidaturas, o si se reduce a un emblema que contenga la coyuntura judicial contra Cristina.

Significado político:

El PJ bonaerense dio otro paso relevante hacia la unidad con su congreso provincial en Merlo. Sin embargo, el verdadero desafío está en definir quién va en cada lista, coordinar a los intendentes y equilibrar fuerzas entre MáximoKicillof Massa, una negociación ahora contrarreloj, con el cierre de alianzas al borde del vencimiento.

Si logran superar estos escollos, podrían llevar una alianza competitiva a las urnas el 7 de septiembre. Si no, cada retraso o disputa puede abonar a la dispersión y a la victoria de opositores como LLA+PRO o frentes locales.


Claves para entender esta nota:

  • unidad PJ bonaerense julio 2025

  • congreso PJ Merlo alianza peronismo

  • negociación listas PJ provincia de Buenos Aires

  • Máximo Kirchner Axel Kicillof Massa unidad

  • elecciones provincia Buenos Aires 2025 listas PJ