¿Te imaginás que todo el proceso para vender una empresa estatal pueda hacerse 100% online y sin vueltas? Justo eso acaba de lanzar el Gobierno nacional, y lo vas a entender al toque en esta nota.
El Gobierno nacional habilitó una plataforma digital para acelerar y transparentar las privatizaciones estatales, tal como indica la Disposición 29/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta nueva herramienta se suma al sistema CONTRAT.AR, bajo la órbita de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), y promete que todo el trámite sea más rápido y sencillo.
¿De qué se trata esta plataforma digital? El módulo llamado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696” permite hacer por completo vía online la venta de activos, acciones, concesiones y permisos de empresas públicas. Esto quiere decir que no vas a tener que ir a ningún lado para hacer el trámite: todo se hace desde la compu o el celu.
El objetivo principal de esta nueva herramienta es que los procesos sean más claros y con mayor participación. La ONC destacó que se respetarán las mismas reglas que ya existen en otros procedimientos del CONTRAT.AR, con foco en la transparencia y la competencia abierta. El sistema ya está operativo desde el primer día hábil tras la publicación oficial.
Para participar, quienes ya estén registrados como concesionarios según la Ley 17.520 pueden usar la plataforma sin hacer trámites extras. El resto deberá inscribirse, validar su identidad y presentar documentos comunes, como actas y declaraciones juradas, para asegurar que cumplen con los requisitos legales para contratar con el Estado.
En cuanto a las licitaciones para obras y servicios públicos, el sistema que se venía usando desde 2024 se integra a esta nueva plataforma, unificando criterios y acortando los tiempos.
Ahora, ¿qué empresas están en la mira? La Ley Bases incluyó ocho empresas para ser privatizadas. En forma total se venderán Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Energía Argentina (Enarsa), Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos). En forma parcial, se privatizarán Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA).
Esta movida está en línea con el compromiso que el Ejecutivo asumió en abril ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte de un acuerdo por US$ 20.000 millones. Según ese plan, en noviembre se presentará una hoja de ruta clara para avanzar en las privatizaciones y concesiones.
Mientras tanto, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, conducida por Diego Chaher, trabaja en los pasos administrativos para poner en marcha la venta de estas empresas, con especial foco en Intercargo, Corredores Viales, AySA y las acciones de Enarsa durante este semestre.
Vale destacar que cuando Javier Milei asumió la presidencia, inició un proceso de ajuste en las empresas públicas que incluyó reducción de gastos y personal. La puesta en marcha de esta plataforma digital representa el siguiente paso para cumplir con lo que dice la ley y concretar las privatizaciones de manera ágil y transparente.