¿Qué cambia en el ENRE y qué podés esperar en tu factura?

El Gobierno metió un cambio fuerte y, si usás luz y gas, esto te va a interesar. Un nuevo nombre toma las riendas del ENRE, justo cuando se viene una fusión clave.

03-08-2025 - Por Crítica Argentina

El Gobierno metió un cambio fuerte y, si usás luz y gas, esto te va a interesar. Un nuevo nombre toma las riendas del ENRE, justo cuando se viene una fusión clave y un verano que puede ser bravo. ¿Quién es? ¿Por qué se va el anterior? ¿Qué se espera? Acá te lo contamos sin vueltas.


¿Quién es el nuevo jefe del ENRE y por qué lo nombraron?


Desde el 1 de agosto, Osvaldo Rolando dejó de ser el interventor del ENRE. En su lugar, el Gobierno de Javier Milei designó ad honorem al abogado Néstor Lamboglia, un especialista con más de 30 años en el rubro eléctrico. Lo oficializaron con la Resolución 330/2025 del Boletín Oficial.

Quién es Néstor Marcelo Lamboglia, el nuevo interventor del ENRE | Perfil

Lamboglia estudió Derecho en la Universidad Nacional de La Plata y se especializó en servicios públicos. Ya trabajó en organismos clave como OCEBA, Yacyretá, Salto Grande, y últimamente estaba en la Secretaría de Energía y en el mismo ENRE.

Según el Gobierno, su llegada busca “ordenar” el ente, mejorar la previsibilidad de las tarifas y atraer inversiones. Todo esto mientras avanza la reforma más grande del sector en décadas.


¿Qué pasa con la fusión del ENRE y el Enargas?


La salida de Rolando se da justo después de que se anunciara que el ENRE se va a fusionar con el Enargas, el ente que regula el gas. Así nacerá un nuevo organismo que controlará toda la energía: electricidad y gas, bajo la órbita de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

Este nuevo ente, que todavía no tiene nombre comercial, deberá empezar a funcionar en 180 días. El Decreto 452/2025 marca que su directorio tendrá cinco miembros con experiencia técnica en el sector. Pero no será fácil cubrir esos cargos: los sueldos están congelados y no todos quieren asumir tanta responsabilidad por tan poca plata.


¿Por qué todo esto importa para vos?


Porque el ENRE es el que controla a empresas como Edenor y Edesur, y decide si cumplen o no con el servicio. También influye directamente en las tarifas que pagás cada mes por luz y gas.

Este año, con el plan económico de Milei, las tarifas subieron fuerte y se recortaron subsidios. El objetivo es que las empresas ganen plata, puedan pedir créditos y hagan inversiones. Pero en el medio, los usuarios ya sufrieron cortes por frío extremo y podrían venir más problemas con el calor.

El Gobierno apuesta a que todo este movimiento sirva para ordenar el sistema energético, pero muchos dudan si el tiempo alcanza.


¿Qué podés esperar ahora?


  • Más subas en las tarifas si siguen reduciendo subsidios.

  • Cambios en quién y cómo se controla el servicio que te dan.

  • Posibles cortes si no llegan las inversiones a tiempo.

 

La llegada de Lamboglia y la fusión del ENRE con Enargas son una jugada grande. Lo que todavía no se sabe es si alcanza para que no nos corten la luz en pleno verano.