Quirno afianza lazos con EE.UU en Washington

Algo pasó en Washington que puede cambiar la relación económica entre Argentina y Estados Unidos, y que muchos inversores están siguiendo de cerca...

18-11-2025 - Por Crítica Argentina

Algo pasó en Washington que puede cambiar la relación económica entre Argentina y EEUU, y que muchos inversores están siguiendo de cerca. Pero para entender por qué puede mover la aguja —y qué dijeron Pablo Quirno y Alec Oxenford puertas adentro— primero hay que mirar cómo se está reordenando la estrategia del Gobierno. Y ahí es donde empieza la parte interesante...

Desde la sede del Meridian International Center, Pablo Quirno ratificó que el plan de ajuste económico del Gobierno sigue firme. Lo hizo en una mesa redonda dedicada a “Argentina y Estados Unidos, una nueva era de colaboración económica”, donde el canciller expuso durante 90 minutos frente a empresas norteamericanas con inversiones en el país como Chevron, 3M, Merck, Hess, Genentech, Kimberly-Clark y otras firmas con fuerte presencia global.

Pablo Quirno en Diputados: “El mercado temía el regreso del kirchnerismo” |  Canal E

Con un lenguaje directo, Quirno explicó que la Casa Rosada avanza con reformas laborales e impositivas, y que apuesta a consolidar minería y energía como motores para cortar con las crisis recurrentes. En ese contexto, volvió a destacar el rol del RIGI, el régimen pensado para atraer grandes inversiones.

A su lado, el embajador Alec Oxenford reforzó el mensaje político: dijo que Javier Milei “es un rockstar internacional” y planteó que la sintonía con Donald Trump, sumada al resultado electoral y al apoyo abierto de EEUU, fortalecen el programa económico en marcha.

Tras el evento, Quirno se reunió con Jamieson Greer, jefe de la Representación Comercial de EEUU (USTR), para cerrar detalles del acuerdo bilateral que ambos gobiernos vienen negociando hace semanas. El canciller llegó con Oxenford, Luis María Kreckler y Pablo Lavigne, que vienen trabajando punto por punto el borrador final.

Sin adelantar definiciones, Quirno admitió que están en la etapa final: “No nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca. Quedan cuestiones técnicas, pero somos optimistas”, dijo antes de volver al centro de Washington. En línea con él, la delegación señaló que la reunión Milei–Trump ayudó a destrabar aspectos clave para avanzar hacia un anuncio “pronto”.

Más tarde, el canciller tuvo una cena de trabajo con el Council of the Americas, donde su presidenta, Susan Segal, afirmó que tiene “muchas expectativas” sobre la Argentina. Fue el cierre de un primer día cargado de gestos políticos hacia EEUU y señales destinadas a inversores atentos a la hoja de ruta del Gobierno.

Mañana, Quirno continuará la agenda con un almuerzo en la U.S. Chamber of Commerce, donde detallará las medidas que impulsa Economía para bajar la inflación, estabilizar el dólar y reducir el riesgo país. Y luego se reunirá con el senador Marco Rubio en el Departamento de Estado, en un encuentro marcado por temas sensibles de la región: Venezuela, narcotráfico y el avance de China.

Cuando termine esa reunión, el canciller volará directo a Buenos Aires, cerrando su primera gira oficial con un mensaje claro: Argentina quiere profundizar su alianza estratégica con EEUU y asegurar nuevas oportunidades para los inversores.