¿Puede volver a generar tensión el caso de Santiago Maldonado en la política argentina? El sábado pasado, Sergio Maldonado, hermano del fallecido activista, sorprendió nuevamente al país con un mensaje en sus redes sociales dirigido al Gobierno de Javier Milei. “Si queremos sacar a Milei, nos vamos a tener que pasar 6 pueblos”, escribió, en lo que muchos interpretaron como una amenaza directa contra la actual administración.
Este mensaje no es nuevo. En diciembre de 2024, Sergio Maldonado ya había comentado: “A este año le faltó un helicóptero”, dejando claro su descontento con el Gobierno y su disposición a buscar medidas extremas. Estas declaraciones vuelven a poner en la escena pública la figura de Santiago Maldonado, cuyo caso sigue siendo recordado como uno de los episodios más controvertidos de los últimos años en Argentina.
El 1 de agosto de 2017, Santiago Maldonado participó en un enfrentamiento en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut. Durante la protesta, atacó violentamente a la Gendarmería Nacional y, al intentar escapar de las fuerzas de seguridad, desapareció.
Durante semanas, el kirchnerismo promovió la idea de una “desaparición forzada”, convirtiendo el caso en un foco de tensión política y mediática. Sin embargo, la investigación judicial, apoyada por una junta médica de 55 peritos, concluyó que Santiago Maldonado murió por ahogamiento en el río Chubut mientras intentaba evadir a las autoridades. El cuerpo nunca presentó signos de violencia y siempre estuvo sumergido, descartando la teoría de una desaparición forzada.
Hoy, Sergio Maldonado es un activista reconocido por su defensa de causas de izquierda y su rol como portavoz del legado de su hermano. Sus últimas declaraciones contra Milei reflejan un regreso de la tensión política ligada a un episodio que sigue marcando la agenda nacional.
Los expertos señalan que, más allá de la polémica mediática, estas amenazas no implican un riesgo inmediato para la seguridad, pero sí mantienen vivo el debate sobre la influencia de conflictos pasados en la política actual. La figura de Sergio Maldonado sigue siendo central para quienes siguen recordando la muerte de Santiago Maldonado y su impacto en la sociedad argentina.
Mientras el país mira hacia adelante con un Gobierno de Milei que busca consolidar su agenda, los ecos de la historia de los Maldonado siguen generando preguntas: ¿qué peso real tienen estas declaraciones en la política argentina? ¿Volverán a influir en la opinión pública o quedarán como un recordatorio de hechos pasados? El debate sigue abierto y, por ahora, el protagonismo de Sergio Maldonado parece lejos de apagarse.