¿Podría un cierre de campaña terminar en caos antes de las elecciones? En Corrientes, la respuesta parece haber sido sí. Durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza, la comitiva encabezada por Karina Milei y Martín Menem enfrentó incidentes que generaron tensión en plena capital provincial, un hecho que hoy tiene a todos mirando de cerca cómo se desarrolla la seguridad en estos comicios.
El candidato a gobernador por La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, responsabilizó directamente al gobernador Gustavo Valdés por lo ocurrido. Según explicó, hubo una verdadera zona liberada donde se registraron ataques organizados contra la caravana del partido, obligando a evacuar a la comitiva en uno de los puntos más transitados de la ciudad. “No es la primera vez que viene Karina Milei. Esta vuelta realmente estuvimos muy expuestos. Afortunadamente, no termina en tragedia”, aseguró el candidato.
Almirón destacó que los incidentes no fueron casuales. Según su relato, los grupos que atacaron estaban organizados, con logística previa y vinculados al oficialismo provincial. “Esa gente es militante confesa en las redes, no hubo necesidad de hacerlo a escondidas… La logística la dan los espacios políticos”, precisó. Además, insistió en que la violencia no provino de la militancia libertaria, y que los jóvenes de La Libertad Avanza mantuvieron la calma y se retiraron sin generar más conflictos.
El diputado nacional expresó preocupación por el clima previo a la votación: “Estamos muy preocupados por el voltaje político de una elección que en dos días vamos a estar jugando los destinos de la provincia”. Para él, la responsabilidad de garantizar la seguridad era del gobierno provincial, y considera que hubo un accionar pasivo o incluso cómplice. “El mismo gobierno está hace 25 años y nunca vi este clima”, sentenció.
Almirón comparó la situación con incidentes ocurridos en otras provincias, como Lomas de Zamora en Buenos Aires, y afirmó que se repiten los mismos métodos de confrontación, aunque en Corrientes gobierne otro signo político. El mensaje es claro: la seguridad electoral y el respeto a los votantes deberían estar por encima de cualquier estrategia política.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los ojos de los correntinos están puestos en cómo se manejará la seguridad en los próximos días y si se logrará garantizar un clima electoral seguro y sin sobresaltos. Mientras tanto, la tensión y el recuerdo de esta zona liberada quedan como advertencia de que la organización y la vigilancia son clave en cualquier cierre de campaña.