Adorni toma el control de la comunicación gubernamental

La reciente renuncia de Eduardo Serenellini y el ascenso de Manuel Adorni han generado cambios significativos en la estructura comunicacional del país.

05-02-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué llevó al Gobierno a disolver la Secretaría de Prensa? La reciente renuncia de Eduardo Serenellini y el ascenso de Manuel Adorni han generado cambios significativos en la estructura comunicacional del país. A continuación, te contamos los detalles de esta reestructuración y cómo influye en la gestión de Javier Milei y su hermana Karina.

El pasado 28 de enero, Eduardo Serenellini presentó su renuncia al cargo de Secretario de Prensa de la Nación, alegando "razones personales". Sin embargo, su salida se produjo en medio de tensiones internas y una creciente centralización de la comunicación gubernamental en manos de Manuel Adorni.

SORPRESA: Karina Milei y Manuel Adorni se fotografiaron con el PERRO  PRESIDENCIAL

 

Tras la renuncia, el Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa mediante el Decreto 58/2025, publicado el 4 de febrero. Esta medida busca "optimizar la gestión de gobierno" y transfirió las funciones y personal de la Secretaría a la órbita de la Presidencia, bajo la supervisión directa de Manuel Adorni, quien ya contaba con rango y jerarquía de ministro como Secretario de Comunicación y Medios.

 

La figura de Manuel Adorni ha ganado protagonismo desde su nombramiento en septiembre de 2024. Con el respaldo de Javier Milei y su hermana Karina, Adorni ha consolidado una estructura comunicacional robusta, integrada por más de 200 empleados y diversos especialistas en comunicación y medios.

 

Este movimiento refuerza la estrategia del Gobierno de centralizar la comunicación y fortalecer el mensaje oficial, eliminando posibles duplicidades y mejorando la eficiencia en la difusión de sus políticas y acciones. La disolución de la Secretaría de Prensa y la consolidación de Manuel Adorni como principal vocero reflejan una apuesta por una comunicación más directa y controlada desde el núcleo del poder.

Con estos cambios, la administración de Javier Milei busca afianzar su narrativa y asegurar una difusión coherente de sus iniciativas, en un contexto donde la comunicación efectiva es clave para la gestión gubernamental.