Niall Ferguson respaldó a Javier Milei en la Casa Rosada

¿Qué tiene de especial un encuentro entre un presidente y un historiador? A simple vista, parece una reunión más. Pero cuando se trata de Ferguson y Milei...

02-08-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué tiene de especial un encuentro entre un presidente y un historiador? A simple vista, parece una reunión más. Pero cuando se trata de Niall Ferguson y Javier Milei, la historia toma otro color. El intelectual británico, reconocido por su análisis agudo sobre política y economía global, visitó la Casa Rosada y dejó más que elogios: dejó señales de un respaldo internacional cada vez más visible para el mandatario argentino.

Pero, ¿por qué vino Ferguson? ¿Qué se dijeron? ¿Qué rol juega Pierpaolo Barbieri en esta historia? Acá te lo contamos.

Pierpaolo Barbieri: "El talento argentino tiene la capacidad de crear  productos que se usan en todo el mundo" | Perfil


Una visita con mensaje


El encuentro fue reservado. Ferguson llegó acompañado por Barbieri, fundador de Ualá, y fue recibido por Milei junto a su vocero y al viceministro de Economía. Lo más interesante: el historiador no solo elogió al presidente en persona, sino que luego lo hizo público en X, con una frase que generó revuelo:

“Una de las conversaciones más notables e impresionantes que he tenido con cualquier líder político en cualquier parte del mundo”.

Para alguien que entrevistó a figuras como Henry Kissinger o Lee Kuan Yew, esa frase no es menor. En sus palabras, Milei no es solo un economista apasionado, sino un “líder visionario y un luchador por la libertad”.


¿Qué más hizo Ferguson en Buenos Aires?


Después del encuentro en la Casa Rosada, Ferguson y Barbieri fueron al Ministerio de Economía. Allí hablaron con Luis Caputo y su equipo. Nuevamente, el británico no ahorró palabras:

“Están sentando las bases de un milagro económico”, dijo, dejando en claro que ve un cambio profundo en marcha.


¿Quién es Niall Ferguson?


Para los que no lo conocen, Niall Ferguson no es solo un historiador más. Es autor de 16 libros, exprofesor en Harvard y colaborador en medios como The Times. Con una visión liberal clásica, suele analizar el presente con los lentes del pasado. Por eso, su mirada sobre Argentina cobra peso.

En uno de sus últimos artículos, titulado "El milagro creado por Milei", comparó al presidente con el Sombrerero Loco, pero no como burla:

“La locura de Milei tiene su método”.


¿Por qué esto importa?


Porque no es común que figuras de peso en el debate económico mundial respalden tan abiertamente a un gobierno que propone reformas drásticas. En sus palabras, la “terapia de shock” de Milei no solo funciona en lo económico, sino que está teniendo impacto político, algo que —según Ferguson— nadie esperaba.


El rol de Pierpaolo Barbieri


Barbieri, además de ser empresario y fundador de Ualá, fue alumno de Ferguson en Harvard. Hoy lo acompaña en sus visitas a Argentina y, según se supo, ayudó a tender puentes con el gobierno. Su presencia refuerza la idea de que hay un círculo de apoyo internacional que observa de cerca lo que pasa en el país.

El encuentro entre Niall Ferguson y Javier Milei no fue solo una reunión protocolar. Fue un gesto simbólico de respaldo. Y en política —y más en economía— los gestos importan. El interés del historiador, sumado al vínculo con Pierpaolo Barbieri, muestra que lo que pasa en la Argentina no es solo tema local. El mundo está mirando.