El diario británico The Telegraph lanzó una bomba que sacudió a más de un político inglés: ¿y si la única salida para el Reino Unido fuera copiar el modelo de Javier Milei? La idea, tan provocadora como inesperada, la propuso el asesor financiero Dru Danford. Y no tardó en rebotar en redes, alimentando un debate que recién empieza.
Pero, ¿qué dijo exactamente The Telegraph? ¿Y por qué podría importar tanto para un país europeo en plena crisis?
Según Danford, el Reino Unido está en problemas serios: una crisis estructural que combina deuda descontrolada, déficit en alza y un gasto público que no se puede sostener. El diagnóstico es claro: el modelo actual no da para más. Y lo que propone como salida sorprende a todos.
La propuesta es una “terapia de shock” al estilo Milei: recorte fuerte del Estado, despidos masivos, eliminación de subsidios y desregulación de la economía. Para Danford, esa fue la fórmula que evitó el colapso en Argentina, y que podría funcionar también en el Reino Unido.
Textual: cortar “el sector público innecesario”, bajar impuestos y abrir el comercio serían las claves para recuperar la confianza y el crecimiento. Y si bien suena radical, algunos políticos británicos ya lo están considerando.
El artículo fue compartido por el propio Milei en su cuenta de X. Lo celebró como un respaldo internacional a su modelo, y dejó entrever que sus ideas ya cruzaron el Atlántico.
Además, figuras del conservadurismo británico como Kemi Badenoch salieron a apoyarlo. En una entrevista con Financial Times, dijo querer ser “la Javier Milei británica”, con una agenda parecida: menos gasto público, menos regulaciones, más libertad económica.
The Telegraph destacó algunos resultados: la inflación en Argentina bajó de casi 300% a 39%, se logró un superávit fiscal cercano al 1,8% del PBI y el FMI estima un crecimiento del 5%. Para un país que venía en picada, los números marcan una tendencia clara.
El gran desafío británico, dice Danford, es convencer a los votantes. ¿Aceptarán una política de sacrificio como la de Milei? ¿O preferirán seguir con el modelo actual, a riesgo de un colapso?