¿Quién es Alec Oxenford y por qué importa lo que hace? Porque además de ser el actual embajador argentino en Washington, es una pieza clave en el plan de Milei para reposicionar a la Argentina en el mundo. En pocos meses, Oxenford logró acelerar gestiones que venían trabadas hace años: desde el ingreso al programa Visa Waiver hasta nuevas inversiones en energía, litio y defensa.
Pero esto no es solo política exterior: detrás de cada anuncio hay impacto directo en cómo nos ve el mundo y qué oportunidades se abren para el país.
Según Oxenford, el plan económico de Milei generó un cambio total en la percepción global. “El mundo admira las ideas, pero lo que los impacta son los resultados”, dijo en una entrevista con La Derecha Diario.
Y lo respaldan los hechos: hoy Argentina genera confianza en organismos multilaterales, mercados y gobiernos aliados. “Nunca vi un presidente argentino con tanta imagen positiva afuera”, aseguró.
Una de las gestiones más llamativas fue la del Visa Waiver, que permitiría viajar a EE.UU. sin visa. Oxenford contó que el proceso formal empezó en abril, pero que en tres meses avanzaron más de lo que otros países tardan años.
“El propio gobierno de Estados Unidos propuso firmar el acuerdo”, remarcó. Para eso, se armó un equipo con apoyo directo del presidente Milei y ministros clave como Bullrich, Francos y Werthein.
Argentina ya es clave para Estados Unidos en recursos estratégicos. “El 40 % del litio que importan viene de acá”, afirmó el embajador. También destacó récords de inversión en Vaca Muerta, el descubrimiento de cobre y nuevas oportunidades gracias al régimen RIGI.
Además, hay trabajo conjunto en salud, educación, seguridad y defensa. “Casi no se me ocurre un área donde EE.UU. no sea nuestro principal socio”, dijo.
Alec Oxenford fue fundador de OLX y Letgo, pero nunca buscó ser embajador. Aceptó por convicción personal: “Siempre soñé con que se aplicaran ideas liberales en Argentina. Cuando pasó, no podía quedarme afuera”.
Hoy usa herramientas del mundo emprendedor en su nuevo rol: visión, síntesis, liderazgo y gestión de equipos.
Para cerrar, el embajador dejó un mensaje claro: “La transformación no es un discurso. Hay hechos, equipo y estrategia”. Y agregó: “Nos volvimos predecibles. Se dice algo y se cumple. Eso es lo más revolucionario”.
La Argentina que plantea Oxenford no es perfecta, pero tiene un rumbo. Y según él, ese rumbo empieza a ser reconocido, buscado y valorado por el mundo.