Argentina y Estados Unidos refuerzan cooperación militar

¿Qué implica el acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos para las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF)? Un memorando para fortalecer las fuerzas especiales

23-03-2025 - Por Crítica Argentina

¿Qué implica el acuerdo firmado entre Argentina y Estados Unidos para las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF)? A partir del 13 de marzo, ambas naciones dieron un paso clave en sus relaciones bilaterales al firmar un memorando de entendimiento que fortalecerá las capacidades militares de ambos países.

El acuerdo, sellado entre el coronel Néstor Oprandi, comandante de las Fuerzas de Operaciones Especiales de Argentina, y el capitán de navío Nikolaos Sidiropoulos, director de Estrategia y Planes de Operaciones Especiales del Comando Sur de Estados Unidos, marca el inicio de un proceso de cooperación en entrenamientos y operaciones conjuntas. Este programa permitirá a las fuerzas argentinas entrenar directamente junto a sus pares estadounidenses, uniendo esfuerzos para enfrentar operaciones de alto riesgo y mejorar la interoperabilidad entre ambos países.

SOF Talks: Argentina y EEUU refuerzan la cooperación en operaciones  especiales

Este acuerdo forma parte de las SOF Talks, un ciclo de reuniones que tuvo lugar del 10 al 13 de marzo, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de colaboración en ámbitos operativos y de capacitación para las fuerzas de élite. A medida que el Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales, creado en 2018 en Argentina, se va consolidando, la cooperación con Estados Unidos cobra una relevancia aún mayor, en un contexto de creciente modernización de las Fuerzas Armadas argentinas.

El Comando Conjunto de Fuerzas de Operaciones Especiales está liderado por el brigadier general Xavier Isaac y el general de brigada Cristian Pafundi, quienes coordinarán la implementación de este acuerdo. En las próximas semanas, se espera la visita del contralmirante Mark Shafer, comandante de Operaciones Especiales del Comando Sur de Estados Unidos, quien firmará formalmente el memorando con el general Pafundi, lo que marcará el inicio de una colaboración aún más estrecha.

Ejercicios Militares Conjuntos en la Patagonia

Uno de los ejercicios más esperados es el "Daga Atlántica" (Atlantic Dagger), proyectado para febrero de 2026. Aunque aún en fase de planificación, este ejercicio promete ser un hito importante en la cooperación entre ambos países. Los escenarios de la Patagonia, incluyendo Tierra del Fuego, Santa Cruz y las Islas de los Estados, serán el escenario perfecto para evaluar las capacidades de las fuerzas de Argentina y Estados Unidos en condiciones extremas.

Este ejercicio incluirá técnicas avanzadas, como el "helo casting" (inserción por helicóptero), evacuaciones de heridos mediante "medevac", y operaciones de interdicción marítima con lanchas rápidas, entre otras. En la Patagonia, las fuerzas argentinas y estadounidenses se enfrentarán a un terreno desafiante, ideal para probar sus habilidades en situaciones tácticas y extremas, similares a las que enfrentan las tropas especiales en Alaska.

Además, este entrenamiento se enmarca en los esfuerzos de Argentina para fortalecer sus capacidades en la defensa del Paso del Estrecho de Magallanes y su proyección hacia la Antártida. La cooperación entre ambas naciones en ejercicios militares no solo mejora sus habilidades operativas, sino que también refuerza su capacidad para enfrentar amenazas comunes en el continente americano.

 

Con este acuerdo, Argentina da un paso más en la modernización de sus fuerzas, mientras que Estados Unidos refuerza su presencia en la región, promoviendo una colaboración estrecha que promete dar frutos en los próximos años.