La reciente designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia generó una nueva tensión en el PRO, el partido que fundó Mauricio Macri. Esta decisión del presidente Javier Milei de nombrar a los dos jueces en comisión hasta que el Senado discuta sus pliegos no solo dejó a la oposición dividida, sino que también desató una nueva crisis interna en la fuerza amarilla, que ha visto cómo algunos de sus miembros migran al proyecto libertario de Milei.
¿Por qué esta decisión de Milei generó tanto revuelo en el PRO? La controversia comenzó cuando el presidente anunció, a través de un "decretazo", la designación de los jueces sin esperar el consentimiento del Senado. Este procedimiento no solo molestó a muchos dentro de su propio partido, sino que también reabrió un viejo debate sobre el poder presidencial y la independencia judicial.
La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo. La confianza… pic.twitter.com/R8jhPcSfNc
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 27, 2025
Mauricio Macri fue uno de los primeros en mostrar su descontento, publicando un tuit en su cuenta de X, donde expresó su preocupación por el mecanismo utilizado por Milei para la designación de jueces: "La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta", escribió el exmandatario. Macri también recordó que, aunque en su gobierno nombró a los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz por decreto, luego los envió al Senado para su aprobación, tras la controversia generada por la medida.
Este tuit se sumó a una larga lista de tensiones internas en el PRO. Mientras tanto, algunos líderes del partido, como Diego Santilli, Cristian Ritondo, Jorge Macri y otros, se reunieron en la sede de la calle Balcarce en Buenos Aires para definir su estrategia electoral, dejando claro que, aunque la base del PRO sigue siendo sólida, las diferencias internas no han hecho más que profundizarse.
A pesar de la convocatoria de Macri para armar un frente electoral puramente macrista en la provincia de Buenos Aires, sin la inclusión de La Libertad Avanza (LLA), varios de los referentes del PRO no asistieron a la reunión, lo que demuestra la creciente fractura dentro del partido. Tras la reunión, Macri no dio declaraciones, lo que solo aumentó la incertidumbre sobre la posición del PRO frente a las próximas elecciones.
¿Qué implicaciones tiene esta crisis para el futuro del PRO y de Milei? Mientras la crisis interna del PRO sigue escalando, las tensiones entre Macri y Milei se vuelven cada vez más evidentes. Los movimientos políticos dentro del PRO son clave para entender los cambios que se avecinan en la política argentina.
Por lo pronto, parece que la idea de una alianza electoral entre Milei y el PRO para las próximas elecciones se aleja cada vez más. La decisión de Milei de nombrar jueces sin consultar al Senado, sumada a la falta de consenso dentro del PRO, ha puesto en evidencia las profundas divisiones que atraviesan a la política nacional. Lo que queda claro es que, a medida que se acerque el tiempo electoral, la disputa por el poder dentro del PRO podría convertirse en una pieza clave en el juego político de la Argentina.