El 24 de marzo, el Gobierno de Javier Milei presentó un video titulado "El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia Completa", desafiando el relato oficial sobre los años 70 en Argentina. Esta nueva postura busca poner en evidencia los aspectos de la historia que han sido ocultados, especialmente en lo que respecta a los grupos terroristas de izquierda como Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).
Agustín Laje, politólogo y escritor, es uno de los protagonistas del video, donde expone cómo la versión oficial de los hechos promovida durante años por los gobiernos kirchneristas ha minimizado la violencia ejercida por estos grupos. Según Laje, “el conflicto de los 70 fue mucho más complejo de lo que se nos ha contado”. A su juicio, las Fuerzas Armadas no fueron las únicas responsables de la violencia, como se ha querido imponer, sino que los grupos como Montoneros y el ERP jugaron un papel fundamental en la escalada de violencia que terminó en el golpe de Estado de 1976.
A través de este video, Javier Milei y su gobierno buscan revertir lo que consideran un relato “sesgado y político” impuesto por el kirchnerismo. La versión oficial de los últimos años ha promovido la “teoría del demonio único”, que reduce la violencia de la década del 70 a la represión por parte del Estado, omitiendo el accionar de las organizaciones armadas de izquierda que cometieron más de 5.000 atentados, 1.500 asesinatos y 1.700 secuestros.
Lo que no se ha dicho durante años es que estas organizaciones, como Montoneros y el ERP, contaban con el apoyo de potencias extranjeras, como la dictadura comunista cubana, que entrenó y financió a muchos de los guerrilleros que operaban en Argentina.
En este contexto, es importante recordar que el gobierno de Juan Domingo Perón, antes del golpe de 1976, también firmó decretos para enfrentar el accionar de los “elementos subversivos” y creó la organización paramilitar Triple A, que asesinó a cientos de personas en los años previos. A pesar de esta realidad, el kirchnerismo ha intentado borrar este capítulo de la historia y concentrar la responsabilidad solo en la dictadura militar.
El mito de los “30.000 desaparecidos” también es abordado en el video. Según la CONADEP, la cifra real de desaparecidos es de 8.961, pero el kirchnerismo infló esta cifra para obtener apoyo en Europa y justificar indemnizaciones que le costaron al Estado más de 2.111 millones de dólares hasta 2015. Mientras tanto, las víctimas del terrorismo de izquierda nunca recibieron reparación alguna.
Con este video, Javier Milei y su gobierno buscan abrir un debate sobre la historia de los años 70, promoviendo una visión más completa y equilibrada de los hechos. La memoria, la verdad y la justicia deben ser para todos los argentinos, sin manipulación política ni económica.
La postura del Gobierno de Milei es clara: la historia debe ser contada sin omisiones ni distorsiones. Este es solo el inicio de un largo camino para recuperar la verdad histórica y poner fin al uso político de la memoria.