¿Por qué durante más de 30 años estuvo prohibido importar una máquina usada, aunque la necesites para producir más y mejor? Eso es lo que muchos se preguntan hoy, después de que el Gobierno decidiera eliminar el Certificado de Importación de Bienes Usados, una traba que venía complicando a pymes e industrias de todo el país.
La medida fue anunciada por Luis Caputo, el ministro de Economía, quien confirmó en sus redes sociales que este martes se publica el decreto en el Boletín Oficial. “Eliminamos una medida burocrática con más de 30 años de vigencia”, dijo, refiriéndose al famoso CIBU, un permiso que había que tramitar cada vez que una empresa quería traer una máquina de segunda mano desde afuera.
¿Y por qué esto importa? Porque ahora se podrá importar maquinaria usada sin permisos especiales ni autorizaciones del Estado, lo que representa una oportunidad enorme para muchas industrias que no pueden pagar equipamiento nuevo pero sí necesitan mejorar su producción.
Hasta hoy, para traer una máquina usada del exterior había que presentar un montón de papeles, esperar meses, y demostrar que en Argentina no se fabricaba nada similar. Esa condición, en la práctica, bloqueaba directamente la importación. Solo en lo que va de 2024 se habían generado más de 1500 expedientes. Sí, 1500 trámites solo para intentar importar algo usado.
Con el decreto, todo eso desaparece. El ingreso de bienes de capital usados ahora será automático, sin necesidad de pedir permiso ni justificar nada. Es lo que desde el Gobierno llaman eliminación de una traba obsoleta, que ya no tenía sentido en una economía que necesita moverse y crecer.
Luis Caputo destacó que se trata de un cambio estructural, pensado para liberar la actividad económica. Según explicó, muchos sectores estratégicos como el energético, el minero, el hidrocarburífero y el automotriz se verán beneficiados directamente con esta desregulación.
Entre los ejemplos que dio el ministro, ahora se podrán traer sin trabas:
Máquinas para extracción de petróleo y gas
Cortadoras industriales
Moldes para matricería en la industria automotriz
Maquinaria gráfica
Todas herramientas clave para sectores que buscan modernizarse, ser más competitivos y producir más con menos.
Además, esta decisión está en línea con el Decreto 70/2023 del presidente Javier Milei, que prohíbe imponer restricciones económicas a las importaciones. Es decir, el Estado ya no puede usar excusas para limitar lo que las empresas necesitan para crecer.
Porque si sos parte de una pyme, una industria o un sector que necesita tecnología para producir, esta medida te allana el camino. Y si no lo sos, igual vas a sentir el impacto: más producción, más empleo y precios más competitivos.
En resumen, se terminó una traba que no dejaba avanzar. Ahora, traer maquinaria usada es más fácil, más rápido y más barato. El Certificado de Importación de Bienes Usados ya es historia.