¿Sabés qué impacto real tendrá la eliminación de las retenciones para minerales en Argentina? Más allá del anuncio oficial, esta medida puede ser clave para el futuro económico del país. En esta nota te explicamos, paso a paso, qué significa y cómo afecta a las inversiones y al mercado laboral.
El Gobierno nacional oficializó la eliminación del Derecho de Exportación para productos del sector minero, incluyendo minerales, hierro y metales. Esto se confirmó este jueves con la publicación del Decreto 563/2025 en el Boletín Oficial. La alícuota pasa a ser del 0%, lo que implica que ya no se cobrarán retenciones para minerales al exportar.
Esta decisión apunta a fomentar la actividad económica y atraer nuevas inversiones. El sector minero tiene un peso importante en provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca, donde representa hasta el 80% de la capacidad exportadora local. Así, el Gobierno busca potenciar ese potencial para generar más empleo genuino.
Además, se derogó el Decreto 308/2022, que regulaba la exportación de cobre, eliminando trabas que limitaban proyectos productivos. Según las autoridades, la intención es asegurar mayor valor agregado en el país, fortalecer las cadenas productivas y simplificar los procesos administrativos.
¿Por qué es importante esto? Porque en el contexto mundial de transición energética, la minería se vuelve estratégica. Argentina cuenta con reservas minerales claves para esta transformación y quiere posicionarse como proveedor global, como ya hacen economías donde la minería representa hasta el 10% del PBI.
Este cambio no es aislado. En el agro, por ejemplo, ya se vio un efecto positivo con la baja de retenciones y la reducción de la brecha cambiaria: un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un aumento de 13 millones de toneladas en producción agrícola en los próximos años, con un valor acumulado de casi 29 mil millones de dólares para 2035. La expectativa es que algo similar ocurra en minería, impulsando las inversiones.
El líder político Javier Milei ya había planteado la necesidad de eliminar estos impuestos para que la economía pueda crecer sin trabas. Esta medida oficial confirma un camino hacia menos cargas para exportadores y más incentivos para producir.
El Gobierno prevé que la eliminación de retenciones para minerales aumentará la capacidad exportadora argentina y mejorará su posicionamiento internacional. También espera que esto atraiga capitales y genere nuevos puestos de trabajo sin perjudicar la recaudación fiscal.
Queda claro que la decisión sobre el Derecho de Exportación abre una puerta para que la minería crezca, pero queda por verse cómo se reflejará en las inversiones y en la creación de empleo real en los próximos meses.