Estados Unidos analiza un crédito para Milei

Algo se está cocinando en Buenos Aires y puede mover fuerte el tablero económico. ¿Por qué viaja el secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina?

13-04-2025 - Por Crítica Argentina

Algo se está cocinando en Buenos Aires y puede mover fuerte el tablero económico. ¿Por qué viaja el secretario del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina justo ahora? ¿Qué se trae entre manos? Te contamos todo lo que se sabe —hasta ahora— sobre una posible línea de crédito clave para el plan económico de Javier Milei.


¿Qué está pasando?


Este lunes, Scott Bessent, flamante secretario del Tesoro de Estados Unidos, pisa suelo argentino para reunirse con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. Y no viene solo: trae en carpeta una propuesta que podría ser crucial para el futuro inmediato del país.

Caputo busca crear un puente hasta las elecciones para enfrentar tres  amenazas, pos acuerdo con el FMI | Perfil

Según fuentes oficiales, Bessent podría anunciar una línea de crédito especial para reforzar las reservas del Banco Central. Esta movida se sumaría al desembolso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría en los próximos días, como parte del nuevo acuerdo con Argentina. Pero eso no es todo: también hay fondos en camino del Banco Mundial, el BID y la CAF.


¿Por qué es importante?


El Gobierno quiere llegar a los USD 50.000 millones en reservas, pero hoy tiene menos de la mitad. La visita de Bessent no es casual: podría asegurar un respaldo directo de Estados Unidos a Milei, en un momento donde el apoyo internacional es clave.

Además, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional incluye un programa del tipo Extended Fund Facility (EFF) por USD 20.000 millones. ¿Lo novedoso? El primer desembolso sería más grande de lo habitual, lo que permitiría recomprar deuda interna y, al mismo tiempo, reforzar las reservas en dólares.


¿Qué dijo Scott Bessent?


Antes de viajar, Scott Bessent aseguró que Estados Unidos quiere profundizar su vínculo económico con la Argentina. Elogió el rumbo del gobierno de Javier Milei, remarcando que "eligió la acción antes que las palabras". También valoró el apoyo que el expresidente Donald Trump le dio públicamente al mandatario argentino.


¿Qué hay detrás de esta movida?


Más allá de los elogios, el viaje de Bessent busca enviar una señal clara: el gobierno de Milei tiene respaldo internacional. Además del FMI y los organismos multilaterales, contar con el Tesoro de EE.UU. como socio puede abrir más puertas a financiamiento e inversiones.

Entre los temas que se van a charlar están:

  • Cómo consolidar el equilibrio fiscal.

  • Cómo atraer más inversión extranjera.

  • Y cómo fortalecer los lazos financieros bilaterales.


¿Qué sigue?


Este viernes se espera que el directorio del Fondo Monetario Internacional apruebe el nuevo acuerdo. Si eso pasa, y si el Tesoro de Estados Unidos confirma la línea de crédito, el Gobierno podría cerrar abril con una inyección importante de dólares.

Queda claro: la visita de Scott Bessent no es una más. Podría marcar el inicio de una nueva etapa económica, con Estados Unidos jugando un papel clave en el respaldo al plan de Javier Milei. Pero como siempre, todo depende de lo que se cierre... y de lo que se anuncie.