Flema echó a Luis Gribaldo por diferencias políticas

¿Qué pasó entre Flema y su histórico guitarrista Luis Gribaldo? La noticia que sacudió la escena punk dejó a más de uno con la boca abierta.

08-02-2025 - Por Crítica Argentina

La noticia que sacudió la escena punk platense y del conurbano sur dejó a más de uno con la boca abierta. ¿Qué pasó entre Flema y su histórico guitarrista Luis Gribaldo? La respuesta está en un tema que muchas veces divide: la política. Pero, ¿qué fue lo que llevó a esta ruptura inesperada? Segí leyendo porque la historia tiene de todo: punk, ánimos caldeados y una discusión viral.

Flema publicó en sus redes un escueto pero contundente comunicado: "Queremos informarles que Luis Gribaldo, nuestro querido guitarrista y compañero de ruta durante muchos años, ha decidido dejar de formar parte de la banda. Esta decisión se debe a diferencias políticas irreconciliables que han surgido entre nosotros". Así, sin vueltas, la banda más irreverente de Gerli, conocida por hits como "Nunca seré policía" y "Más feliz que la mierda", puso fin a una etapa.

Pero la cosa no quedó ahí. La salida de Gribaldo explotó en redes tras la circulación de un video que lo muestra en plena discusión con un grupo de jóvenes que lo increpan por "no ser punk". El motivo: su defensa pública del presidente Javier Milei. En el video, visiblemente exaltado y con algunas copas de más, Gribaldo argumenta que "Milei es anarquista y anti político", y agrega: "Va a destruir a todos los políticos y a toda esa mierda que se están agarrando del Estado y te están chupando la guita".

Las palabras del guitarrista no cayeron bien en el seno de Flema, una banda que siempre se identificó con el espíritu crítico y contestatario del punk. El choque de ideas fue inevitable. Mientras algunos ven en el discurso libertario una extensión del anarquismo, otros lo consideran una traición a los principios del movimiento punk, que siempre se plantó frente a cualquier forma de autoridad, ya sea estatal o de mercado.

La salida de Gribaldo abre un debate en la comunidad punk sobre qué significa ser fiel al género en estos tiempos de polarización política. ¿Puede un punk ser libertario? Para muchos, la respuesta es un rotundo no. Para otros, como Gribaldo, el rechazo a la clase política tradicional es suficiente para mantenerse en línea con el espíritu del punk.

Mientras tanto, los seguidores de Flema están divididos. Algunos apoyan la decisión de la banda de marcar distancia con Gribaldo, mientras que otros lamentan que la política haya metido la cola en una de las bandas más icónicas del punk nacional.

 

Lo que queda claro es que esta historia no terminará acá. La discusión sobre la relación entre el punk y la política seguirá dando que hablar en los bares, recitales y redes sociales. Y vos, ¿de qué lado estás?