EN VIVO
Apertura del Periodo 82° Sesiones Ordinarias ( 06/03/25) - Concejo Deliberante de La Plata


Gobernadores hipócritas: Scioli, Vidal y Kicillof, tres lacras de PBA que falsearon al papa Francisco

¿Qué dijeron Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y Axel Kicillof tras la partida del papa Francisco? Las reuniones que marcaron sus vínculos con el pontífice.

29-04-2025 - Por Crítica Argentina

Gobernadores hipócritas: Scioli, Vidal y Kicillof, tres lacras de PBA que falsearon al papa Francisco

¿Qué dijeron Daniel Scioli, María Eugenia VidalAxel Kicillof tras la partida del papa Francisco? Las reuniones que marcaron sus vínculos con el pontífice dejaron momentos poco conocidos, y hoy te los contamos.

A lo largo de sus 12 años de papado, el papa Francisco recibió a líderes de todo el mundo. Entre ellos, tres figuras muy conocidas de la política bonaerense: Daniel ScioliMaría Eugenia Vidal y Axel Kicillof tras la partida del papa Francisco. ¿Qué recuerdos dejaron esos encuentros? ¿Qué dijeron ahora que ya no está?

Daniel Scioli, que fue gobernador de la provincia entre 2007 y 2015, despidió a Francisco diciendo que su legado "vivirá para siempre en el corazón de los argentinos y trascenderá generaciones".

En 2013, después de las inundaciones de La Plata, Daniel Scioli viajó a Roma para una audiencia privada con el papa Francisco. La reunión, en la residencia de Santa Marta, duró unos 50 minutos.

Daniel Scioli le llevó un crucifijo tejido, una faja pampa hecha por artesanos bonaerenses y alfajores de Mar del Plata.

Después del encuentro, Daniel Scioli contó que hablaron sobre temas sociales y denunció la preocupación del papa Francisco por "el capitalismo salvaje y sus injusticias".

María Eugenia Vidal, gobernadora entre 2015 y 2019, también se despidió con un mensaje sencillo: "Nos enseñó que la grandeza también puede ser humilde". Vidal se reunió dos veces con el papa Franciscoo.

La primera fue en 2017, cuando aclaró que el encuentro no tuvo relación con temas políticos. La segunda, en 2018, viajó con Carolina Stanley, Federico Salvai y Fabián Perechodnik.

En ese momento, el contexto social era caliente: la despenalización del aborto y el préstamo al FMI eran temas de debate en todo el país.

El actual gobernador, Axel Kicillof, no se quedó afuera y también dejó su mensaje: "La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en millones de corazones".

En 2024, Kicillof visitó a Francisco después de la aprobación de la Ley Bases. Lo acompañaron Carlos Bianco y Cristina Álvarez Rodríguez.

Kicillof detalló que hablaron sobre la situación social del país, que, según sus palabras, "se está deteriorando rápidamente como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno nacional".

Los encuentros entre el papa Francisco y los gobernadores bonaerenses muestran un hilo común: la preocupación por los problemas sociales que atraviesan a la Argentina. Un mensaje que, más allá de su partida, sigue resonando.