¿Habrá paz entre Rusia y Ucrania esta semana?

Las recientes declaraciones de Trump han generado gran expectación sobre el futuro del conflicto, con la posibilidad de que ambos países alcancen un acuerdo de paz.

25-04-2025 - Por Crítica Argentina

Las recientes declaraciones de Donald Trump han generado gran expectación sobre el futuro del conflicto, con la posibilidad de que ambos países alcancen un acuerdo de paz. Sin embargo, las tensiones en el terreno siguen siendo fuertes, lo que genera incertidumbre sobre los pasos a seguir.

Donald Trump expresó este domingo su esperanza de que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo de paz en los próximos días. A través de su red social Truth Social, el expresidente de los Estados Unidos anticipó que, si se firma una tregua, ambos países “comenzarán entonces a hacer grandes negocios con los Estados Unidos”, algo que podría traer beneficios para todas las partes involucradas.

Trump cede a la presión de los mercados y aprueba una tregua parcial de 90  días en la guerra comercial

El comentario de Trump surge en medio de los esfuerzos de Washington para mediar en el conflicto, los cuales han cobrado más fuerza desde que Joe Biden dejó la presidencia en enero. Aunque el expresidente no dio detalles específicos sobre las conversaciones de paz, sus declaraciones han vuelto a poner en la mesa el papel clave de Estados Unidos en la resolución de esta guerra, que comenzó en 2022.

A pesar de este optimismo, la situación en el terreno sigue siendo complicada. Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, denunció que Rusia había violado más de dos mil veces la tregua de 30 horas que el líder ruso, Vladímir Putin, había declarado para la Pascua. La acusación de Zelensky apunta a que la promesa de cese de hostilidades no se cumplió, y que Rusia no está dispuesta a extender la tregua como solicitó Ucrania.

Mientras tanto, Trump insistió en que, si no se lograban avances en las negociaciones, Estados Unidos podría dar un paso atrás en su rol de mediador. Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, fue aún más claro, señalando que Washington no forzará un acuerdo si no ve un compromiso real de ambas partes. De hecho, Trump no dudó en calificar de “tontos” a los líderes que dificultaran un posible acuerdo de paz.

El conflicto ha puesto a Estados Unidos en una posición incómoda, con algunas voces dentro del gobierno sugiriendo que la mediación podría no ser viable si las partes no muestran avances. Putin, por su parte, ha dejado claro que no considera viable un alto el fuego duradero por el momento, debido a los riesgos de que Ucrania use el tiempo para reagruparse y fortalecer su ejército con armas occidentales.

En este contexto, los analistas observan la reciente tregua como una jugada diplomática de Putin para ganar puntos ante Trump, quien ya había propuesto una extensión de la tregua a 30 días sin éxito. Para muchos, esto muestra que las negociaciones siguen siendo frágiles y que la paz definitiva aún está lejos.

 

El futuro de la guerra entre Rusia y Ucrania dependerá de la disposición de ambas partes para negociar. Sin embargo, el papel de Estados Unidos sigue siendo crucial, y Donald Trump podría ser clave en las futuras decisiones que definan el rumbo de este conflicto global.