Innovación en entrenamiento: el robot de TacOps Robotics que revoluciona las fuerzas de seguridad

Innovación en entrenamiento: el robot de TacOps Robotics que revoluciona las fuerzas de seguridad

15-01-2025 - Por Crítica Argentina

Hace apenas unos años, tres exoficiales del Ejército Argentino, Pablo Muzzio, Ignacio Bertoia e Ignacio Dozo, decidieron emprender un camino que cambiaría el panorama del entrenamiento militar en Argentina. ¿Cómo lograron transformar una idea en una herramienta revolucionaria para las Fuerzas Armadas y de Seguridad?


El desafío de modernizar el entrenamiento militar


Los métodos tradicionales de entrenamiento militar suelen quedarse cortos frente a las exigencias actuales. Los blancos de papel estáticos y los sistemas rudimentarios dominaban la práctica de tiro, dejando poco espacio para simular situaciones reales. Muzzio, Bertoia y Dozo, motivados por su experiencia como oficiales, detectaron esta necesidad y decidieron buscar una solución innovadora.

Hecho en Argentina: el robot para práctica de tiro que está en la mira de  las FF. AA. y FF. SS. - Infobae


TacOps Robotics: Robots móviles para entrenamiento táctico


Junto a Alejandro Perakes, los tres fundaron TacOps Robotics, una empresa pionera en América Latina dedicada al diseño de robots móviles avanzados. Estos dispositivos están pensados para recrear escenarios de combate realistas, mejorando la precisión y efectividad de los tiradores.

El robot de entrenamiento de TacOps Robotics no solo es único en Argentina, sino que posiciona a la empresa como una de las cuatro en el mundo capaces de producir este tipo de tecnología, junto con compañías de Estados Unidos, Polonia y Australia.


Tres años para llegar al mercado


El desarrollo del robot tomó tres años y enfrentó múltiples desafíos, entre ellos encontrar proveedores locales para cumplir con la meta de producir tecnología nacional. Finalmente, en septiembre de 2024, lanzaron su primer producto al mercado, destacándose en eventos clave como el Congreso de Ciencia y Tecnología para la Defensa y ferias organizadas por Bersa.

"La repercusión fue inmediata", comentó Ignacio Bertoia, recordando cómo las Fuerzas Especiales mostraron interés en incorporar el robot para sus líneas de tiro.


Innovación con impacto social


El robot de TacOps Robotics está diseñado no solo para las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino también para aplicaciones civiles, como instructores privados o unidades antiexplosivos. "Queremos contribuir a un país mejor, ofreciendo una herramienta que fortalezca la seguridad y beneficie a la sociedad", destacó Pablo Muzzio.


Mirando al futuro


El equipo de TacOps Robotics tiene grandes planes: ampliar el alcance del robot y explorar nuevas aplicaciones, desde operaciones de negociación hasta usos en seguridad civil. "Nuestro sueño es que todas las Fuerzas de Argentina adopten esta herramienta, porque un efectivo mejor entrenado significa una sociedad más segura", concluyó Bertoia.

 

Con su compromiso y visión, TacOps Robotics no solo innova en tecnología, sino que también refuerza la idea de que en Argentina es posible desarrollar soluciones de calidad mundial.