Kicillof avanza con el desdoblamiento electoral

El tablero político en la provincia de Buenos Aires está que arde. Axel Kicillof está decidido a jugar fuerte y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

03-04-2025 - Por Crítica Argentina

El tablero político en la provincia de Buenos Aires está que arde. Axel Kicillof está decidido a jugar fuerte y desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. La movida genera tensión dentro del peronismo, donde Cristina Fernández, Máximo Kirchner y Sergio Massa analizan los pasos a seguir. Pero, ¿qué implica esta decisión y cuáles son sus consecuencias?


Una jugada con impacto


Según fuentes cercanas al gobernador, "ya está todo preparado" para anunciar oficialmente que los comicios bonaerenses se realizarán en una fecha distinta a la nacional. Esto significa un quiebre político de gran magnitud dentro del Frente de Todos. Cristina Fernández, al tanto de la decisión, ya dejó en claro su postura: si Kicillof desdobla, ella será candidata en la Tercera Sección Electoral.

Sergio Massa reapareció y pidió la unidad del peronismo para ponerle  límites a este gobierno

Por su parte, Sergio Massa también se muestra reticente a la idea. El líder del Frente Renovador quiere evitar que una fractura complique su proyección política. Sin embargo, desde el sector de Kicillof argumentan que esta estrategia es clave para ordenar el debate político y evitar que la elección nacional condicione la bonaerense.


Tensiones en aumento


El kirchnerismo duro filtró información sobre una reunión en la que Máximo Kirchner intentó alinear a los intendentes de la Primera y Tercera Sección Electoral. Pero la respuesta de Kicillof no tardó en llegar: ya cuenta con el apoyo de 45 intendentes que avalan el desdoblamiento. "Esta decisión permitirá que los bonaerenses discutan a fondo las políticas provinciales, sin quedar atados a la agenda nacional", sostienen desde Gobernación.

El dilema de fondo es claro: ¿quién tiene la verdadera lapicera para definir las listas en la provincia? Tanto Kicillof como el kirchnerismo insisten en que su postura es la correcta. Mientras unos buscan imponer su estrategia electoral, otros se resisten a perder protagonismo.


El conflicto legal


La discusión también tiene un componente jurídico. Teresa García, senadora y dirigente de confianza de Cristina, presentó un proyecto para suspender las PASO y hacer los comicios en simultáneo con las elecciones nacionales. Argumenta que la Constitución provincial no habilita al gobernador a fijar la fecha de las elecciones sin la intervención de la Legislatura. Sin embargo, en el kicillofismo rechazan esta interpretación y sostienen que la ley es clara: la decisión recae en el Ejecutivo provincial.


Un día clave en La Plata


El próximo jueves, el gobernador participará de un acto en el Teatro Argentino de La Plata, a solo 150 metros de donde la Cámara de Diputados provincial debatirá la eliminación de las PASO. Un evento que no es casualidad y que podría marcar un punto de inflexión en la interna peronista.

 

 

 

El encuentro, organizado por Somos Barrios de Pie, busca reforzar la figura de Kicillof y posicionarlo como la principal oposición a Javier Milei de cara a 2027. Mientras tanto, el peronismo sigue en llamas, con un conflicto que podría definir su futuro en la provincia y a nivel nacional.