La UCR bonaerense: Valenzuela y la alternativa libertaria

En un contexto político en constante evolución, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, se ha posicionado como uno de los principales actores.

24-02-2025 - Por Crítica Argentina

En un contexto político en constante evolución, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, se ha posicionado como uno de los principales actores en la construcción de una nueva alternativa para la provincia de Buenos Aires. Con el respaldo de un grupo de diputados nacionales de la UCR "dialoguista", Valenzuela está trabajando para dar forma a un proyecto provincial que se distinga de la conducción tradicional del partido. La pregunta es: ¿Qué significa esto para la UCR bonaerense y la política local?

La reciente reunión en Tres de Febrero, con la presencia de diputados como Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba) y Pablo Cervi (Neuquén), evidenció la creciente fractura dentro de la UCR. Estos legisladores, expulsados por su apoyo a los vetos presidenciales, han alineado sus posiciones con las políticas económicas y sociales del gobierno nacional. Este grupo de “ex-radicales” se muestra en desacuerdo con la conducción de Martín Lousteau y se ha sumado a la movida encabezada por Diego Valenzuela.

El encuentro, que reunió a referentes del radicalismo y concejales de distintos distritos del Conurbano, tiene como objetivo conformar un bloque alternativo a la hegemonía kirchnerista en la provincia. El propio Valenzuela ha asegurado que "somos muchos los que vamos a trabajar por una alternativa al kirchnerismo", una declaración que no solo refuerza su estrategia política, sino que también marca el rumbo de la oposición en la región.

Una de las acciones clave de este grupo fue la reciente creación de un megabloque en el Concejo Deliberante de Tres de Febrero, integrado por radicales, examarillos y hasta un edil de la Coalición Cívica. Este bloque tiene como finalidad presentar una oposición firme al oficialismo y afianzar la presencia de La Libertad Avanza en la provincia.

El próximo paso para esta movida será el "Seminario por las ideas de la libertad", un evento que se celebrará el 25 de febrero, con oradores destacados como el ministro Federico Sturzenegger, la ministra Patricia Bullrich y el radical Luis Petri. Este seminario reunirá a referentes del radicalismo violeta de todo el país, y se espera que sea un espacio clave para consolidar este nuevo proyecto político.

En paralelo, la UCR bonaerense se enfrenta a una crisis interna, con la disputa por la conducción del Comité Provincia tomando un rumbo judicial. Las tensiones entre los sectores liderados por Martín Lousteau y Facundo Manes han escalado, generando incertidumbre sobre el futuro de la UCR en la provincia. Maximiliano Abad, quien hasta ahora ha liderado el partido, se encuentra en la recta final de su mandato, lo que deja el futuro de la conducción provincial en manos de un fallo de la Cámara Nacional Electoral.

Este momento de incertidumbre pone en evidencia las profundas divisiones dentro de la UCR y abre el juego a nuevas alianzas, como las que propone Diego Valenzuela. La movida del intendente de Tres de Febrero es un claro ejemplo de cómo los sectores disidentes están buscando una nueva vía para desafiar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires, mientras la UCR sigue lidiando con su propia crisis interna.

En definitiva, la confrontación por el liderazgo de la UCR bonaerense y la propuesta de Valenzuela están reconfigurando el mapa político de la provincia. El futuro de la UCR y de la oposición en Buenos Aires parece depender de cómo se resuelvan estas tensiones, y si este nuevo proyecto, impulsado por figuras como Diego Valenzuela, logra consolidarse como una alternativa real al oficialismo y a las divisiones internas del radicalismo.