En las últimas semanas, el clima político se ha caldeado luego de las declaraciones del Javier Milei en Davos, donde cuestionó la figura penal del femicidio y atacó a las mujeres y la comunidad LGTBI+. Ahora, concejales libertarios de la ciudad de Mar del Plata se suman a esta ofensiva y buscan eliminar varias ordenanzas que promueven la perspectiva de género en la administración pública. Pero, ¿qué implica realmente esta propuesta y cómo afectará a la comunidad?
La discusión comenzó con un proyecto presentado por el bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, que busca derogar una ordenanza sancionada en 2021. Esta normativa, que establece un cambio en la manera de preguntar sobre el sexo y/o género en los formularios y trámites municipales, ha sido vista como un avance en la inclusión de las personas trans e intersex. La ordenanza permitía, por ejemplo, que se consultara sobre "la identidad de género autopercibida", dando opciones más inclusivas como "mujer trans", "varón trans" o "se reserva el dato".
Los concejales libertarios defienden que eliminar esta normativa simplificaría los trámites administrativos, pero este argumento es cuestionado por quienes sostienen que es una medida regresiva que afectaría los derechos de las personas trans y de género no binario.
Además, el bloque libertario marplatense busca eliminar otra ordenanza clave: el programa de Perspectiva de género en materia presupuestaria. Esta iniciativa, impulsada por el bloque peronista en 2021, fue diseñada para incluir el enfoque de género en la planificación y ejecución del presupuesto municipal. Los libertarios argumentan que las políticas de género no han logrado disminuir la violencia, pero lo cierto es que el femicidio sigue siendo un grave problema en la región y en el país.
Por otro lado, la polémica en torno a Javier Milei y su postura sobre la violencia de género y el femicidio ha dejado en claro la tensión entre los sectores que luchan por la igualdad y aquellos que buscan restarles importancia a estas problemáticas. La derogación de las ordenanzas con perspectiva de género podría ser vista como un retroceso en la lucha por los derechos de las mujeres y las personas LGTBI+.
En Mar del Plata, la propuesta de los libertarios podría contar con el apoyo del bloque oficialista, lo que hace que la discusión sea aún más compleja. A medida que el clima político se calienta, es importante que los ciudadanos reflexionen sobre las implicancias de estas medidas y sobre cómo afectan los avances en los derechos humanos.
En definitiva, la eliminación de las políticas con perspectiva de género no es solo una cuestión administrativa, sino que involucra derechos fundamentales que aún necesitan ser defendidos. El debate está abierto, pero lo que está claro es que la lucha por la igualdad de género en Mar del Plata y en el país no está exenta de desafíos.