El impacto internacional de Javier Milei sigue creciendo, y ahora su figura llega con fuerza a Japón. Su biografía, escrita por Nicolás Márquez y Marcelo Duclos, se convirtió en un best seller en la plataforma Amazon tras su reciente traducción al japonés. Pero, ¿por qué un libro sobre el presidente argentino está causando furor en el país del sol naciente?
Publicado originalmente en mayo de 2024 con prólogo de Agustín Laje, el libro "Milei: la revolución que no vieron venir" logró una posición destacada en Japón. En apenas unos días desde su lanzamiento en japonés, alcanzó el puesto número uno en las categorías de política y economía en Amazon. Esto refuerza el interés global en el ideario liberal de Milei y su impacto en el debate económico internacional.
La traducción del libro no fue un proceso sencillo. Nicolás Márquez y Marcelo Duclos admitieron que la comunicación con los editores japoneses presentó obstáculos, desde las diferencias horarias hasta las barreras idiomáticas. Sin embargo, el resultado superó todas las expectativas, consolidando a Milei como un referente del pensamiento liberal en Asia.
El título japonés del libro, "Milei y la revolución liberal: el presidente argentino que cambió el mundo", refuerza la imagen del mandatario como un actor clave en la política global. Al igual que figuras como Donald Trump, su discurso desafiante contra el intervencionismo estatal despierta el interés de quienes buscan nuevas alternativas económicas.
El contrato de publicación en Japón es por cinco años, lo que indica una apuesta a largo plazo por la difusión de su ideario. Pero esto no termina acá: ya está en marcha la traducción al hebreo, lo que anticipa una expansión todavía mayor en otras regiones del mundo.
El furor por Milei y su pensamiento económico no es casualidad. Su postura firme en favor del libre mercado y su crítica al Estado captan la atención de sectores que buscan respuestas a los problemas económicos actuales. El éxito de su biografía en Japón confirma que su influencia no se limita a Argentina: Milei se consolidó como un referente global cuya huella en la historia moderna recién empieza a escribirse.