Milei defiende su política económica y descarta atraso cambiario

En una reciente entrevista, Milei descartó de plano que exista un atraso cambiario en Argentina, desafiando a quienes piden una devaluación urgente.

11-02-2025 - Por Crítica Argentina

En una reciente entrevista, el presidente Javier Milei descartó de plano que exista un atraso cambiario en Argentina, desafiando a quienes piden una devaluación urgente. Según su análisis, el peso argentino se está apreciando gracias a las políticas que su gobierno implementó, con un superávit fiscal que, asegura, es la clave de esta estabilización.

Pero, ¿realmente es así? A continuación, te contamos por qué Milei insiste en que el dólar no está atrasado y cómo la economía argentina parece estar tomando un rumbo diferente al esperado.


Superávit fiscal: ¿la clave para la apreciación del peso?


Durante la entrevista en A24, Milei explicó que Argentina se encuentra en una situación fiscal saludable, con un superávit que está permitiendo que la moneda nacional se aprecie. Según el presidente, la baja monetización en el mercado genera menos presión sobre el dólar, lo que evita la devaluación que tanto se teme.

Además, defendió las medidas adoptadas por su administración, como la reducción de la deuda externa en más de 30.000 millones de dólares. “El dólar se tiene que caer como un piano”, remarcó Milei, subrayando que las políticas de su gobierno están orientadas a mantener el tipo de cambio controlado.


Críticas a Domingo Cavallo y la convertibilidad


En un momento de la entrevista, Milei aprovechó para responderle al exministro de Economía Domingo Cavallo, a quien calificó de “impresentable”. El presidente comparó su gestión con la convertibilidad, afirmando que su plan económico es más exitoso porque evita la hiperinflación y los ajustes drásticos que fueron característicos de aquella etapa.

Este enfrentamiento con Cavallo no es una sorpresa, ya que Milei siempre ha defendido la autonomía de su enfoque económico, que dista del que promovía la convertibilidad en la década de 1990.


La salida de Ramiro Marra y el respaldo a José Luis Espert


En el plano político, Milei también hizo mención de la reciente expulsión de Ramiro Marra de La Libertad Avanza, el frente político que lidera. El presidente justificó la decisión, asegurando que el legislador no compartía la postura del espacio respecto al aumento de impuestos, y remarcó que el gobierno de Milei está firme en su rechazo a cualquier incremento impositivo.

Además, Milei anunció la incorporación de José Luis Espert a La Libertad Avanza, una noticia importante para las elecciones provinciales en Buenos Aires. Espert, quien se sumará a la lucha electoral contra el gobernador Axel Kicillof, es considerado uno de los principales exponentes del liberalismo argentino. “Espert se va a meter en el barro de la provincia”, expresó Milei, subrayando la importancia de enfrentarse a lo que considera un “mentiroso” y “bruto” como Kicillof.


La reforma jubilatoria: ¿cambios a la vista?


Por último, Milei desautorizó al titular de la ANSES, Mariano de los Heros, quien había hablado sobre una posible reforma jubilatoria. Según Milei, no hay planes inmediatos para modificar el régimen previsional, y descartó que la reforma sea una prioridad para el momento.

Por ahora, la moratoria previsional sigue en pie hasta el 23 de marzo de 2025, momento en que quienes no cuenten con los 30 años de aportes necesarios no podrán jubilarse bajo el esquema vigente.

El presidente Javier Milei continúa defendiendo su política económica y las medidas que ha implementado, como el superávit fiscal y el tipo de cambio controlado. Aunque la situación económica sigue siendo compleja, las críticas hacia su gobierno parecen no hacer mella en su postura, y su estrategia sigue firme. Mientras tanto, figuras como José Luis Espert se suman a La Libertad Avanza, con la mirada puesta en las próximas elecciones.

¿Será esta la clave para el futuro económico de Argentina? Sólo el tiempo dirá.