¿Qué dijo realmente Javier Milei en Davos y por qué causó tanta controversia? En el marco de una conferencia internacional, el presidente de Argentina se defendió tras una manifestación que condenó sus comentarios homofóbicos. Mientras enfrentaba críticas por sus palabras, su reacción no fue menos polémica. ¿Fue editado su discurso o simplemente repitió lo mismo? A continuación, te contamos todos los detalles de esta polémica.
Durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Milei generó un fuerte revuelo al hacer comentarios sobre la ideología de género. La manifestación que ocurrió el sábado posterior a su intervención mostró el descontento de muchos sectores de la sociedad, que criticaron sus palabras como homofóbicas. Frente a esto, el presidente argentino afirmó que sus dichos fueron distorsionados por los medios de comunicación. “Inventaron una mentira, editaron parte de mi discurso”, explicó Milei en una entrevista, asegurando que solo se había sacado un fragmento de 14 segundos para armar un mensaje fuera de contexto.
Sin embargo, al tratar de explicar sus comentarios, Milei terminó repitiendo el mismo mensaje controversial. Según él, la ideología de género, llevada al extremo, puede “conducir al abuso” y en un tono fuerte añadió que aquellos que no aceptan este concepto son considerados “homofóbicos” y “pedófilos”. Estas declaraciones desataron una ola de críticas, pero Milei no se retractó, manteniendo firme su postura sobre el tema.
Además de sus comentarios sobre la ideología de género, Milei no perdió oportunidad de atacar a los dirigentes que se sumaron a la marcha contra sus palabras. En un tono de confrontación, comparó su lucha con la de un gladiador. “Estoy acostumbrado a pelear contra todos”, dijo, adoptando una postura similar a la de Diego Maradona cuando hablaba de sí mismo en tercera persona. De esta manera, el presidente intentó posicionarse como un líder combativo, dispuesto a enfrentarse a todo aquel que se oponga a su visión política.
En medio de la controversia sobre la ideología de género, Milei aprovechó para cambiar de tema y profundizar en otro aspecto de la política nacional: la seguridad. En relación a la provincia de Buenos Aires, señaló que el gobernador Axel Kicillof había desviado la atención hacia una marcha, mientras la provincia “es un baño de sangre”. No obstante, el presidente se desentendió de la responsabilidad que le correspondería en la resolución de este problema, acusando al gobernador de ser un “inútil” en cuanto a la seguridad.
Uno de los puntos más discutidos de la entrevista fue cuando Milei mencionó que la provincia de Buenos Aires contaba con 240 centros de hormonización. Sin embargo, esta afirmación fue rápidamente desmentida por el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, quien en un mensaje en redes sociales refutó esa cifra.
Javier Milei también negó ser fascista, pero sus comentarios sobre los nazis generaron aún más controversia. En un intento por reinterpretar la historia, afirmó que los nazis eran “zurditos” y acusó a la izquierda de ser responsable del nacionalsocialismo, lo que dejó atónitos a muchos de los presentes.
Lo cierto es que las palabras de Milei siguen generando debate. Mientras sus seguidores lo defienden como un líder que no tiene miedo de decir la verdad, sus opositores lo acusan de usar un discurso divisivo y peligroso. En definitiva, la cuestión de la ideología de género y la seguridad en la provincia de Buenos Aires siguen siendo temas candentes en la política argentina.